12.8 C
Mexico City
viernes, noviembre 28, 2025
More

    Latest Posts

    6 hechos de la vida de Juan Gabriel que destacan en “Debo, puedo y quiero”, el nuevo documental sobre el Divo de Juárez

    A 75 años de su nacimiento y nueve años después de su inesperada muerte, Juan Gabriel regresa a la pantalla grande y se convierte en el centro de la conversación con el lanzamiento de una serie documental que revela de manera única, videos, fotografías y detalles de su vida personal que muestran un lado más íntimo y profundo de su vida.

    La miniserie documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” recolecta el material del mexicano y es organizado por la documentalista María José Cuevas para poder transmitir la historia de Alberto Aguilera Valadez, acompañado también por la voz de sus hijos, sus amigos más cercanos e incluso algunos de sus colaboradores.

    “Juan Gabriel en el escenario es un estupendo cantante, al cual yo respeto y admiro mucho. Pero cuando estoy fuera del escenario, soy Alberto Aguilera”, fue lo que mencionó el cantante, al hablar de la dualidad de su vida.

    En Urbanda, hemos seleccionado los 6 momentos más profundos y significativos de la serie Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero de Netflix:

    Alberto Aguilera, Adán Luna o Juan Gabriel

    Alberto Aguilera Valadez nació en enero de 1950 en Parácuaro, un pequeño pueblo del estado de Michoacán y fue llevado a Ciudad Juárez por su madre siendo muy pequeño. A la corta edad de 13 años, Juan Gabriel tomó la decisión de comenzar con su carrera artística, adoptando el nombre artístico de Adán Luna, un nombre de un cómic de superhéroes.

    Aunque tenía éxito, tenía claro que debía llegar a la CDMX para conquistar al público, por lo que comenzó su carrera en grande como corista de la cantante Angélica María, el sello discográfico RCA le abrió el micrófono y quedó impresionado por su voz, por lo que el sello le dio la oportunidad de empezar su carrera en 1971, pero le pidieron cambiarse el nombre a uno que lograra conectar más con la audiencia, adoptando el nombre Juan Gabriel, Gabriel porque era el nombre de su padre. A su vez, Juan Gabriel nunca dejó de lado su identidad de Alberto Aguilera.

    Su estadía en la cárcel y el abuso sexual

    En el documental, también se muestra su convivencia familiar en la niñez, pero uno de los momentos más duros a su vez, el abandono de su madre a los 5 años, las acusaciones de robo que lo llevaron a la correccional y el abuso sexual que vivió a los 13 años.

    A su vez, se revive el momento en el que a los 20 años fue acusado de robo en una casa de la Ciudad de México, lo que lo llevó a la cárcel de Lecumberri, lo que también fue la oportunidad de conocer a la cantante Enriqueta Jiménez, lo que le dio la oportunidad de llegar a la firma discográfica RCA.

    Documentos de la estadía de Juan Gabriel en la Cárcel / Créditos: Netflix

    Amor eterno

    Aunque en su infancia, su madre no estuvo presente, Juan Gabriel tomó la decisión de buscarla y reconectar con ella: “Mi mamá, tal vez por lo que pasó (en su vida), no era efusiva… Me la hice mi amiga, como si nunca hubiéramos estado separados”. Su muerte fue uno de los golpes más duros en su vida, por lo que no quiso verla en el ataúd, convirtiendo ese dolor en una de sus canciones más profundas y desgarradoras “Amor eterno”.

    Entre lágrimas y después de muchos años, Juan Gabriel logró cantar Amor Eterno / Créditos: Netflix.

    Sus hijos

    Una de las facetas menos conocidas del cantante es la de padre, siendo esta de las escenas más importantes de la serie, videos caseros de su relación con sus hijos: Iván Gabriel, Joan Gabriel, Hans Gabriel y Jean Gabriel. Los video muestran como poco a poco se fue conformando una familia, siendo apoyado por Laura Salas, hermana de Jesús Salas, mejor amigo de Juan Gabriel.

    Lo que es claro, es que el amor familiar existía, sin embargo, no se aborda el tema del nacimiento de sus hijos o la forma en la que se conformó su familia.

    Juan Gabriel por primera vez revela su momento más profundo como padre de familia / Créditos: Netflix.

    El concierto de Bellas Artes

    Después del apoyo que le brindó al candidato y después presidente Salinas de Gortari, Juan Gabriel se presentó en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México en 1990.

    Su llegada a este escenario fue histórico, pero a la vez de lo más cuestionado, pues la apertura a este recinto era estricto para música clásica, no para música popular, sumado a su forma de actuar.

    Aún con esto, el 9 de mayo, Juan Gabriel conquistó al público y se convirtió en uno de los eventos más recordados de la música mexicana y del propio recinto.

    Juan Gabriel en su concierto en Bellas Artes / Créditos: Netflix.

    El final de una leyenda

    Tras 40 años de carrera y más de 500 canciones en su historia, Juan Gabriel vivía un momento complicado en su vida, pues aún con la energía y alegría que transmitía, su cuerpo le exigía descanso.

    En 2014 sufrió una neumonía que lo llevó a estar intubado varios días durante dos meses de hospitalización. Luego de su recuperación volvió a los escenarios y un día después de una presentación en Los Ángeles, sufrió un paro cardiaco fulminante, un hecho que conmocionó a todos el 28 de agosto de 2016.

    Latest Posts

    NO TE PIERDAS..