En el contexto de la conmemoración por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, habrá diversas actividades culturales para celebrar esta fecha significativa en el calendario mexicano que representa la importancia de una ciudad que sigue viva y con el corazón de los ancestros que aún late en los rincones de nuestra ciudad.
¿Qué eventos habrá en el Zócalo por los 700 años de Tenochtitlán?
El 26 de julio habrá una representación escenográfica en el Zócalo a las 10:00 am que abordará distintos momentos emblemáticos de Tenochtitlán y el pueblo mexica.
En colaboración con la iniciativa “El sendero de la Isla” se intervendrá el perímetro de 23 kilómetros que era la antigua Tenochtitlán, el recorrido incluirá luces, murales y cenefas.
Por otro lado, tres mil quinientos danzantes proveniente de las comunidades Pilares y Utopías participarán en una representación simbólica de la migración del pueblo mexica, en Bellas Artes se presentará la ópera Fílmica Cuauhtemoczin, interpretada en náhuatl y dedicada a la defensa de México-Tenochtitlán liderada por Cuauhtémoc.
Entre el 11 y el 27 de julio, se tendrá el evento “Memoria Luminosa”, una producción de video mapping sobre las fachas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, además se presentará una exposición de 50 esculturas de nopal intervenidas por artistas y colectivos, misma que por ahora ya se encuentra en Reforma.
En el museo Yancuic se inaugurará una experiencia audiovisual inmersiva titulada Códice Cósmico de México-Tenochtitlán, además Clara Brugada anunció un libro para colorear, dirigido especialmente a niñas y niños, con el objetivo de divulgar la migración del pueblo azteca.
¿En qué consiste el mapping de Tenochtitlán en el Zócalo?
Esta increíble experiencia mostrará imágenes que relatarán el origen, desarrollo, transformación y actualidad de la capital de México, una experiencia que nos ayudará para aprender a profundidad de la historia de nuestra ciudad y nos envolverá en una experiencia única.

¿Cuándo y a qué hora será el mapping de los 700 años de Tenochtitlán?
Aunque esta experiencia estará disponible entre el 11 y el 27 de julio con funciones a las 8:00 y 9:30 pm, habrá una presentación especial el 26 de julio de 2025 a las 10:00 am, acompañada de una representación escenográfica de los momentos más emblemáticos de Tenochtitlán y el pueblo mexica.
¿Cómo celebra CDMX los 700 años de Tenochtitlán?
La Ciudad de México ha mencionado que se harán distintas actividades en el marco de la conmemoración de los 700 años de Tenochtitlán, con la intención de dar a conocer a detalle la historia de la construcción de cada rincón de una ciudad que se mantiene viva y fiel a sus tradiciones.