16.6 C
Mexico City
martes, agosto 26, 2025
More

    Latest Posts

    ¿Usar ChatGPT te hace más flojo? Esto dice un estudio del MIT 

    En los últimos años, herramientas como ChatGPT se han vuelto parte del día a día para millones de personas. Desde estudiantes hasta profesionales, muchos recurren a la inteligencia artificial para resolver dudas, redactar textos o simplemente ahorrar tiempo. Pero, ¿qué pasa con nuestro cerebro cuando dejamos que la IA piense por nosotros?

    Un nuevo estudio del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha encendido las alarmas al sugerir que el uso excesivo de asistentes como ChatGPT podría estar afectando negativamente la actividad cerebral, especialmente en jóvenes. ¿La razón? Al parecer, cuanto más dependemos de estas herramientas, menos usamos nuestras propias capacidades cognitivas.

    ¿Qué descubrió el MIT sobre el uso de ChatGPT ?

    El estudio, realizado por el Media Lab del MIT, analizó a 54 personas entre 18 y 39 años, dividiéndolas en tres grupos: uno que utilizó ChatGPT, otro que buscó información en Google, y un tercero que no usó ninguna herramienta externa.

    A través de electroencefalogramas, los investigadores observaron que el grupo que usó ChatGPT mostró una actividad cerebral considerablemente menor, especialmente en áreas relacionadas con la creatividad, la memoria y el procesamiento del lenguaje. La mayoría de los participantes de este grupo se limitaban a copiar y pegar respuestas, sin involucrarse activamente en el proceso de pensamiento.

    ¿Qué grupo mostró mayor esfuerzo mental?

    Curiosamente, el grupo que utilizó Google presentó un nivel de esfuerzo más alto. Al tener que leer, comparar fuentes y sintetizar información, sus cerebros se mantuvieron más activos. Sin embargo, fue el grupo que trabajó sin ningún tipo de ayuda digital el que mostró la mayor activación cerebral, especialmente en las bandas alfa, theta y delta, que están asociadas con la formación de ideas, la concentración y la retención de información.

    Además, este último grupo fue el que recordó más datos y produjo textos más originales, lo que sugiere que el esfuerzo mental sigue siendo clave para el aprendizaje profundo y la creatividad.

    ¿Qué riesgos implica depender demasiado de la inteligencia artificial?

    El informe del MIT advierte que el uso constante y sin supervisión de herramientas de IA generativa podría tener consecuencias negativas en el desarrollo cognitivo, especialmente en estudiantes y personas jóvenes. Según los investigadores, muchos trabajos entregados por quienes usaron ChatGPT “carecían de alma” y mostraban señales de dependencia mental.

    La conclusión es clara: usar inteligencia artificial no es malo, pero no debe reemplazar el pensamiento crítico ni el esfuerzo intelectual. La IA puede ser una gran aliada, siempre y cuando se utilice como complemento, no como sustituto.

    ¿Cómo usar ChatGPT sin afectar tu mente?

    Aquí algunos consejos para aprovechar la IA sin perder tu agilidad mental:

    • Úsala como guía, no como solución final.
    • Contrasta la información que te ofrece.
    • Redacta tus ideas antes de pedir ayuda.
    • Reflexiona sobre lo que aprendes, no solo lo copies.
    • Combina el uso de IA con otras fuentes y métodos de aprendizaje.

    Latest Posts

    NO TE PIERDAS..