16.6 C
Mexico City
viernes, noviembre 28, 2025
More

    Latest Posts

    Juliana: la artista colombiana que conquistó México con su voz y su historia

    Juliana no solo canta, también cuenta historias. La artista colombiana ha logrado conectar con miles de personas a través de su música, su autenticidad y su energía en el escenario. En esta entrevista, nos comparte cómo pasó de ser actriz a ganadora del Latin Grammy, qué artistas la inspiran, qué canción usaría para coquetear en México y cómo fue recibir su primer peluche del Dr. Simi. Aquí te dejamos sus respuestas, llenas de emoción, anécdotas y mucho sabor latino.

    Créditos: @danielhuhar

    ¿Cómo fueron tus primeros pasos en la música?

    Mis inicios en la música fueron más por curiosidad que por vocación. Desde los 7 años soy actriz y crecí trabajando en televisión, cine y teatro en Colombia. Estudiaba en una escuela de teatro musical llamada Misi, donde también tomaba clases de canto y coro, pero mi enfoque siempre fue la actuación.

    Lo musical era parte de una formación artística integral. Sin embargo, algo cambió cuando empecé a participar en musicales. Me fascinaba escuchar por primera vez las canciones originales de cada obra. Eso despertó en mí una pasión por contar historias a través de la música. En casa, componía versiones propias de esas canciones, de forma muy intuitiva y amateur.

    Aunque nunca fue mi plan A, hace unos cinco o seis años, justo antes de la pandemia, empecé a escribir canciones como una forma de entender lo que me pasaba. Fue casi terapéutico. Así nació mi primer álbum, Juliana. Mi mejor amigo y manager, Juancho Muñoz, me animó a publicarlo. Con ese disco gané el Latin Grammy a Mejor Nuevo Artista, y mi vida cambió por completo. Ahí entendí el poder sanador de la música y decidí pausar la actuación para dedicarme de lleno a componer y cantar.

    ¿Qué artistas o géneros han influido más en tu carrera?

    ¡Muchísimos! Pero si tengo que elegir, diría que Juan Luis Guerra es mi artista favorito del mundo. También me inspiran Celia Cruz, Rocío Dúrcal, Rosalía, Billie Eilish, Shakira y Juanes. Todos ellos han dejado huella en mi forma de hacer música.

    En cuanto a géneros, la salsa ocupa un lugar muy especial en mi corazón. No solo porque me recuerda a mis papás y a las tardes en casa escuchando a La Fania, Joe Arroyo o Héctor Lavoe, sino porque me encanta cómo puede contar historias profundas y oscuras, pero con ritmo y sabor. Ese contraste me parece hermoso, muy representativo de la vida en Latinoamérica.

    Créditos: @danielhuhar

    ¿Qué canción tuya dedicarías para conquistar en México?

    ¡Uy, hay varias! Pero si se trata de sacar a alguien a bailar, definitivamente elegiría En el 320, que forma parte de mi nuevo álbum La Pista. También Manhattan, aunque habla de desamor, tiene una vibra sensual que la hace perfecta para una noche de fiesta.

    Y claro, no puede faltar La Colombiana, que también es La Mexicana. Es una canción que celebra a las mujeres latinas: amorosas, sí, pero también firmes cuando alguien las lastima. ¡El que la hace, la paga!

    ¿Cómo reaccionaste al saber que tendrías tu primer show en el Lunario?

    Fue un momento muy especial. Estaba con mi equipo cuando me dieron la noticia: “Juli, cambiamos de venue, vas al Lunario”. Casi me desmayo. Conozco bien lo importante que es ese lugar dentro del Auditorio Nacional, un espacio sagrado para la música en México.

    Tuve la suerte de acompañar a mi amigo Humbe cuando hizo su primer Lunario, y fue ahí donde cantamos Muchachitos juntos por primera vez. Ver cómo un país que admiro tanto me abre un espacio así fue muy emocionante. Lo viví como un regalo sagrado.

    Créditos: @danielhuhar

    ¿Qué sentiste al recibir tu primer peluche del Dr. Simi?

    ¡Una locura total! Ya sabía lo que significaba recibir un Simi en México, lo había visto en muchos conciertos. Así que cuando me tocó, fue un momento muy simbólico para mí. Y no solo recibí uno, ¡me lanzaron varios! Algunos estaban personalizados, con ropa inspirada en mis canciones. Los tengo todos guardados en mi casa en Bogotá.

    Es un honor enorme formar parte de algo tan icónico de la cultura mexicana. Ese momento, junto con el “Juliana, hermana, ya eres mexicana”, son cosas que llevo en el corazón. México se ha convertido en mi segundo hogar.

    Si tu estilo musical fuera un platillo mexicano, ¿cuál sería?

    ¡Qué buena pregunta! Creo que sería una sopa de tortilla: sabrosa, con un poco de todo, picante pero ligera. Aunque también me identifico con unos buenos tacos de birria, de esos que no se olvidan. Así es mi música: intensa, variada y con mucho sabor.

    Créditos: @danielhuhar

    ¿Cómo te gustaría que el público recuerde a Juliana en el futuro?

    Me encantaría que me recuerden como una mujer valiente, una latinoamericana que construyó comunidad a través de su música. Para mí, lo más poderoso de ser artista es poder acompañar a otras personas en sus procesos, en sus alegrías y en sus duelos.

    Quisiera que mis canciones sean parte de sus recuerdos: ese concierto donde conocieron al amor de su vida, esa letra que los ayudó a superar un momento difícil. Que no se trate solo de mí, sino de lo que mi música les hizo sentir.

    ¿Qué sigue para Juliana en esta etapa de su carrera?

    Ahora mismo estoy de gira, compartiendo La Pista por distintos lugares del mundo. Pronto me presento en Medellín, Cali, y por primera vez en España: Madrid y Barcelona, donde ya casi agotamos entradas.

    Después de eso, quiero seguir explorando, vivir nuevas experiencias que me inspiren a escribir el próximo proyecto. La Pista me dejó muchas historias y emociones, y ahora quiero salir a compartirlas con la gente, que es la verdadera razón por la que hacemos música.

    Latest Posts

    NO TE PIERDAS..