El fenómeno Wicked sigue creciendo. Tras el estreno de Wicked: For Good, el público ha quedado fascinado con la forma en que la historia profundiza y resignifica los acontecimientos clásicos de El mago de Oz. Sin embargo, lo que muchos espectadores no saben es que, en cierto sentido, ya existe una “Wicked 3” y se filmó hace 86 años.
Hablamos, por supuesto, de “El mago de Oz” (1939), una película que hoy funciona como una especie de “tercera parte” imprescindible para completar, reinterpretar y resignificar todo lo que Wicked 2 propone. Aunque la nueva cinta es una precuela expandida, su narrativa está diseñada para conectar de forma directa con los eventos del filme clásico, revelando aquello que Dorothy nunca supo y que los habitantes de Oz ocultaron.
A partir de este punto, hay spoilers importantes de Wicked 2, por si tu no la has visto, corre a hacerlo antes de leer esta nota completa.
¿Por qué “El mago de Oz” funciona como una especie de Wicked 3?
Wicked 2 se sostiene sobre la premisa de que el espectador conoce el clásico de 1939. Cada guiño, cada detalle y cada gran acontecimiento, la llegada de Dorothy, el tornado, las zapatillas, la caída de la casa, el camino amarillo, están presentes, pero reinterpretados desde una mirada crítica y más emocional.
La película coloca a Elphaba en el centro, mostrando que su supuesto rol como villana fue una construcción mediática y política creada para controlar a la población. Desde esa perspectiva, El mago de Oz funciona como un cierre natural, pues muestra cómo la manipulación del Mago y de Glinda termina consolidándose como la versión “oficial” de la historia.

¿Qué elementos de “Wicked 2” solo se entienden con El Mago de Oz de 1939?
Muchos acontecimientos que en El mago de Oz parecían simples elementos fantásticos ahora adquieren un trasfondo conmovedor o trágico. Por ejemplo:
- El Espantapájaros nace del intento desesperado de Elphaba por salvar a Fiyero.
- El Hombre de Hojalata es víctima de un hechizo fallido de Nessarose.
- El León es cobarde porque fue separado de su manada cuando era un cachorro.
Nada de esto se explica en el filme de 1939, pero Wicked 2 convierte estos icónicos personajes en víctimas de un sistema roto. Así, ver la película clásica después de la secuela ofrece una lectura completamente distinta de sus acciones.
¿Quiénes son realmente Glinda y Elphaba en esta nueva interpretación?
La visión que ofrece Wicked 2 de las dos brujas transforma por completo lo que conocíamos:
- Elphaba deja de ser la antagonista verde temida por todos y se convierte en una mujer profundamente incomprendida, marcada por el rechazo y usada como chivo expiatorio por el Mago.
- Glinda, brillante y carismática, aparece como alguien que busca aprobación constante y que llega al poder más por presión social que por convicción, manipulada por el Mago y Madame Morrible.
¿Cómo conectan narrativamente “Wicked 2” y “El mago de Oz”?
La secuela termina justo donde comienza el clásico: la llegada de Dorothy, el inicio del camino de baldosas amarillas y la percepción torcida del pueblo hacia la “Bruja Mala del Oeste”. Además, Wicked 2 utiliza un recurso narrativo brillante: nunca muestra el rostro de Dorothy, reforzando la idea de que su versión de la historia no es el centro, sino solo una pieza más del trasfondo que Wicked muestra.
¿Abre “Wicked 2” la puerta a un nuevo Oz más grande?
Totalmente. El final muestra a Elphaba y Fiyero escapando hacia el Desierto Mortal, un lugar tomado directamente de los libros de L. Frank Baum. Al mismo tiempo, Glinda asume el liderazgo político de Oz, dejando abierta una etapa llena de incertidumbre que el filme de 1939, en retrospectiva, resuelve aunque no necesariamente desde la verdad.



