El nombre de Alejandro Fernández encendió las alarmas entre sus seguidores después de que se confirmara la cancelación de dos conciertos en Estados Unidos. El intérprete de Me dediqué a perderte tuvo que detener su gira “De Rey a Rey” por un problema de salud que lo obligó a guardar reposo absoluto.
Aquí te contamos todos los detalles sobre la enfermedad que lo afectó, las nuevas fechas de sus presentaciones y cómo evoluciona el “Potrillo”.

¿Por qué Alejandro Fernández canceló sus conciertos?
El cantante de 54 años fue diagnosticado con salmonelosis, una infección bacteriana que suele transmitirse por alimentos o agua contaminada. Los síntomas incluyen fiebre, dolor abdominal, diarrea y vómitos, lo que lo dejó sin posibilidad de subir al escenario. Por indicación médica, Alejandro debe permanecer en reposo durante al menos cuatro días para evitar complicaciones.
¿Qué conciertos fueron reprogramados y para cuándo?
Las presentaciones afectadas fueron las que estaban programadas en Texas:
- Dallas (Dickies Arena): se reprogramó para el 18 de octubre
- El Paso (Don Haskins Center): se reprogramó para el 19 de octubre
Los boletos adquiridos seguirán siendo válidos para las nuevas fechas, por lo que no será necesario hacer cambios ni devoluciones.

¿Qué pasará con el resto de la gira?
A pesar del contratiempo, Alejandro Fernández confirmó que retomará su agenda muy pronto. Las presentaciones en Phoenix y Las Vegas se mantienen sin cambios, y el resto de la gira continuará según lo planeado. En redes sociales, el cantante agradeció las muestras de cariño y aseguró que esta pausa será breve.
¿Qué es la salmonelosis y cómo se trata?
La salmonelosis es una infección causada por la bacteria Salmonella, que afecta principalmente el sistema digestivo. Generalmente se adquiere al consumir alimentos poco cocidos, huevos crudos, lácteos sin pasteurizar o frutas y verduras mal desinfectadas.
Los síntomas más comunes son:
- Fiebre
- Dolor abdominal
- Diarrea
- Náuseas y vómitos
El tratamiento suele incluir reposo, hidratación y dieta blanda. En casos más graves, puede requerir antibióticos y supervisión médica.