Este fin de semana, Benito Martínez, mejor conocido como Bad Bunny, protagonizó uno de los momentos más significativos de su carrera musical. El artista puertorriqueño cerró su residencia de conciertos “No me quiero ir de aquí” con una presentación histórica en el Coliseo José Miguel Agrelot de San Juan, que fue transmitida en vivo a nivel mundial. Más que un show, fue una celebración de sus raíces, su cultura y su conexión con el público que lo vio crecer.

¿Dónde se transmitió el concierto de Bad Bunny?
El evento fue accesible sin costo a través de Amazon Music, Prime Video y Twitch, permitiendo que millones de fans alrededor del mundo se conectaran para vivir la experiencia en tiempo real. La transmisión comenzó a las 18:30 horas (centro de México), según confirmó Amazon Music México en sus redes sociales.
¿Cómo fue el escenario del concierto?
El escenario fue una verdadera carta de amor a Puerto Rico. Decorado con elementos naturales y una casa típica del campo, el ambiente reflejaba la esencia boricua que Bad Bunny ha defendido desde sus inicios. El show arrancó con “Alambre Púa” y continuó con “Ketu Tecré”, en una secuencia cargada de simbolismo, ritmos tradicionales y orgullo cultural.

¿Qué hizo especial este último concierto?
Además de cerrar una residencia de 31 presentaciones, este concierto se convirtió en el primero transmitido globalmente desde el Coliseo de San Juan, marcando un hito tanto para Bad Bunny como para la música latina. La noche se volvió aún más emotiva cuando Marc Anthony apareció en el escenario para una colaboración sorpresa que terminó con un abrazo que conmovió a miles de espectadores.
¿Qué representa Bad Bunny para la música latina?
A sus 31 años, Bad Bunny ha transformado la industria musical con su estilo auténtico, su versatilidad y su capacidad para conectar con audiencias diversas. Su impacto va más allá de los charts: se ha convertido en un ícono cultural, un referente de identidad latina y una figura clave en el marketing global.