20 C
Mexico City
miércoles, julio 9, 2025
More

    Latest Posts

    ¿Cómo adoptar un colibrí? Conoce el santuario en Parque Naucalli y la iniciativa que los protege

    Pequeños, veloces y llenos de color, los colibríes son una de las especies más fascinantes del reino animal. Sin embargo, su presencia en las ciudades ha disminuido drásticamente en los últimos años. La urbanización, la pérdida de hábitat y prácticas humanas dañinas los han puesto en riesgo, y hoy muchas especies enfrentan un futuro incierto. Pero no todo está perdido: en el Estado de México, una iniciativa ciudadana busca revertir esta situación y devolverle a los colibríes un espacio seguro para vivir y alimentarse.

    Se trata de “Adopta un Colibrí”, un proyecto liderado por la mezzosoprano mexicana Diana Bellini, que combina arte, conciencia ambiental y acción comunitaria. Desde el Parque Naucalli, en Naucalpan, este programa invita a las personas a crear refugios para colibríes en sus propios hogares y a participar en la construcción de un santuario que ya cuenta con cientos de plantas polinizadoras.

    ¿Qué es “Adopta un Colibrí” y cómo funciona?

    “Adopta un Colibrí” no implica tener un ave en casa, sino crear un entorno amigable para que los colibríes puedan visitarlo libremente. El objetivo es fomentar la conservación de estas aves mediante la plantación de flores adecuadas, la eliminación de líquidos artificiales dañinos y la educación ambiental.

    El proyecto ofrece un Kit Colibrí por $500 pesos, que incluye:

    • Un dije en forma de colibrí
    • Tres discos de Diana Bellini
    • Un certificado de cocreador del santuario
    • Un post de agradecimiento en Instagram
    • Una guía digital para cuidar correctamente a los colibríes
    • Un calendario artístico con ilustraciones de estas aves

    Además, quienes lo deseen pueden participar como voluntarios en las jornadas de plantación, donde se colocan más de 100 plantas por campaña.

    ¿Dónde está el Santuario de Colibríes y qué ofrece?

    El santuario se encuentra en el Parque Naucalli, en Naucalpan, Estado de México. Aunque aún está en desarrollo, ya cuenta con:

    • Siete jardineras activas
    • Más de 400 plantas polinizadoras
    • Espacios de rehabilitación para aves
    • Acceso gratuito de martes a domingo, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    Este espacio busca convertirse en un pulmón verde y un refugio para los colibríes que sobrevuelan la zona metropolitana. También acepta donaciones de plantas y ofrece asesoría para quienes quieran replicar el modelo en casa.

    ¿Por qué están en peligro los colibríes?

    México alberga 59 especies de colibríes, de las cuales 13 son endémicas. Estas aves cumplen un papel vital como polinizadores, ayudando a la reproducción de plantas como las salvias, las lantanas y muchas otras especies nativas.

    Sin embargo, su población ha disminuido por:

    • La expansión urbana
    • La contaminación del aire y el agua
    • El uso de líquidos artificiales con colorantes dañinos
    • Prácticas esotéricas como los “amarres de amor”, que provocan la muerte de miles de colibríes al año

    ¿Cómo puedes sumarte a la causa?

    Tienes dos formas principales de apoyar:

    1. Adquiriendo el Kit Colibrí para ayudar al mantenimiento del santuario y crear tu propio espacio polinizador.
    2. Participando como voluntario en las campañas de plantación

    Latest Posts

    NO TE PIERDAS..

    Stay in touch

    To be updated with all the latest news, offers and special announcements.