El frente frío número 13 provocó un descenso notable en la temperatura en distintas entidades del país, incluida la Ciudad de México, donde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó 7 °C a las 06:00 horas del 11 de noviembre. Aunque muchos capitalinos sintieron el frío más intenso del año, estas temperaturas están lejos del mínimo histórico registrado en la capital mexicana.
Y sí, aunque parezca increíble, hubo un día en que la CDMX amaneció cubierta de nieve. A continuación, te contamos cuándo ocurrió y cuál fue el día más frío de la historia.

¿Cuándo cayó nieve en la Ciudad de México?
El 11 de enero de 1967 amaneció completamente distinto a cualquier otro día en la capital del país. Una inusual nevada cubrió la Ciudad de México con una capa blanca de hasta ocho centímetros de espesor, según los registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
A las dos de la mañana, los habitantes de zonas como San Ángel, Chapultepec y el Zócalo vieron cómo los copos de nieve caían de forma constante. El fenómeno sorprendió a todos, ya que el clima de la ciudad no suele ser propicio para este tipo de eventos. Las consecuencias fueron inmediatas: carreteras bloqueadas, vuelos cancelados y vehículos varados en distintos puntos. Las vías hacia Querétaro, Toluca y Cuernavaca quedaron completamente colapsadas pues la ciudad no estaba preparada para este tipo de eventualidades.
De acuerdo con la Conagua, aquella nevada fue resultado de una masa de aire polar combinada con humedad y un sistema de baja presión, que generaron las condiciones perfectas para el fenómeno.

¿Cuál ha sido el día más frío en la historia de la CDMX?
Aunque la nevada de 1967 fue histórica, el día más frío registrado en la CDMX ocurrió unos días antes, el 5 de enero de 1967.De acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional, la estación ubicada en El Guarda, en la alcaldía Tlalpan, registró una temperatura de –10.5 °C, la más baja en toda la historia de la capital.
Este récord no se ha vuelto a repetir desde entonces. De hecho, según los registros del SMN disponibles desde 1985, ningún otro invierno ha alcanzado cifras similares. El fenómeno de 1967 coincidió con una temporada inusualmente fría que afectó a gran parte del país, cubriendo con nieve hasta el 50 % del territorio nacional, incluyendo estados del norte y del centro.

¿Qué causó la nevada histórica de 1967 en la CDMX?
El fenómeno fue el resultado de una combinación poco común de factores climáticos. Una masa de aire polar descendió desde el norte del continente, chocando con una masa de aire cálido y húmedo proveniente del Golfo de México.
Al encontrarse, el aire frío desplazó al caliente y lo elevó, generando inestabilidad atmosférica que derivó en precipitaciones congeladas. Este tipo de eventos son característicos de los frentes fríos, aunque muy pocas veces provocan nieve en la capital.
En la actualidad, el SMN continúa monitoreando los frentes fríos cada temporada invernal, pero las condiciones necesarias para que vuelva a nevar en la CDMX son extremadamente raras debido al cambio climático y a la urbanización que ha modificado el microclima de la ciudad.
¿Qué temperaturas se esperan en CDMX por el frente frío 13?
Durante noviembre, la entrada del frente frío número 13 ha traído temperaturas mínimas de entre 6 y 8 °C, lo que ha llevado a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) a activar la alerta amarilla y naranja en varias alcaldías como Tlalpan, Milpa Alta, Xochimilco, Cuajimalpa y Magdalena Contreras.
Aunque las temperaturas no se acercan a las de 1967, se recomienda extremar precauciones, especialmente durante las madrugadas. Las bajas temperaturas podrían continuar en los próximos días debido a la entrada de nuevas masas de aire polar.
¿Cómo protegerse de las bajas temperaturas en la CDMX?
Estas son algunas recomendaciones para protegerse del frío:
- Cubrir nariz y boca para no inhalar aire frío.
- Usar crema protectora para evitar resequedad en la piel.
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- Consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C.
- Acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios.
Además, para quienes tienen mascotas, se sugiere no cortarles demasiado el pelo, mantenerlos abrigados y evitar los baños innecesarios durante los días más fríos.



