Los eventos astronómicos siempre han fascinado a la humanidad, y el eclipse solar que se espera para agosto de 2027 promete ser uno de los más impactantes del siglo. Este fenómeno, que dejará en penumbra a una parte del planeta por varios minutos, será el más largo registrado en el siglo XXI, superando incluso al eclipse de 2024 que fue visible en América del Norte.
Aunque aún faltan dos años para que ocurra, la expectativa ya está creciendo entre aficionados a la astronomía, científicos y curiosos que no quieren perderse este espectáculo natural.
¿Cuándo ocurrirá el eclipse solar más largo del siglo?
La fecha marcada en el calendario es el lunes 2 de agosto de 2027. Ese día, la Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra, generando un eclipse total que durará más que cualquier otro registrado en este siglo. La duración será superior a los 4 minutos y 28 segundos que tuvo el eclipse de abril de 2024, considerado hasta ahora como uno de los más extensos.
¿Será visible en México el eclipse de 2027?
Aunque el fenómeno será impresionante, México no estará dentro de la franja de totalidad, es decir, no se podrá ver el eclipse completo desde territorio mexicano. Sin embargo, algunas regiones podrían observarlo de forma parcial, dependiendo de las condiciones climáticas y la ubicación exacta.
La fase total del eclipse solo será visible desde una estrecha franja que atravesará Europa, África y Asia, incluyendo países como:
- España
- Marruecos
- Egipto
- Arabia Saudita
- Yemen
- Somalia
¿Por qué este eclipse será tan especial?
La razón por la que este eclipse será tan largo tiene que ver con la posición de la Luna. En ese momento, estará en su punto más cercano a la Tierra (perigeo), lo que permite que su sombra cubra una mayor superficie durante más tiempo. Se estima que la trayectoria del eclipse tendrá un ancho de aproximadamente 258 kilómetros y recorrerá más de 15,000 kilómetros sobre la superficie terrestre.
En total, se cubrirán cerca de 2.5 millones de kilómetros cuadrados, una extensión considerable aunque pequeña en comparación con la superficie total del planeta.
¿Qué es exactamente un eclipse solar?
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, bloqueando parcial o totalmente la luz solar en ciertas zonas. Este tipo de fenómeno no sucede con frecuencia, ya que la órbita lunar no está perfectamente alineada con la del Sol y la Tierra. Cuando sí ocurre, se da lo que se conoce como una temporada de eclipses, que sucede dos veces al año.
Dependiendo del tipo de alineación, los eclipses pueden ser totales, parciales o anulares, y cada uno ofrece una experiencia visual única.