El majestuoso vuelo del águila real, que adorna el escudo nacional devorando una serpiente sobre un nopal, no solo representa la fundación de Tenochtitlán, sino también la riqueza natural de México. Sin embargo, esta emblemática ave está enfrentando una crisis silenciosa: su población ha disminuido drásticamente y hoy se encuentra en una situación alarmante que podría llevarla a la extinción.
Aunque es considerada un ícono cultural y espiritual desde tiempos prehispánicos, la realidad actual del águila real dista mucho de su imagen poderosa. Hoy, apenas sobreviven 184 parejas reproductivas en todo el país, una cifra que representa menos del 10% de lo necesario para mantener una población saludable.

¿Cuántas águilas reales quedan en México?
Según los últimos registros, en México existen solo 184 parejas reproductivas distribuidas en 20 estados. Esta cifra es preocupante, ya que los expertos estiman que deberían existir entre mil y dos mil parejas para considerar que la especie está fuera de peligro.
En comparación, Estados Unidos logró recuperar su águila calva con un plan de conservación que inició hace 60 años, cuando contaban con 400 parejas. Hoy, reportan más de 10 mil parejas reproductivas. México, en cambio, apenas ha logrado un crecimiento modesto: de 70 parejas en 2010 a 184 en 2025.
¿Dónde vive el águila real y por qué está desapareciendo?
El águila real tiene presencia en más de 80 países de América, Europa, Asia y África. En el continente americano, su hábitat se extiende desde Alaska hasta el centro de México, donde se encuentra la población más vulnerable.
Entre las principales amenazas que enfrenta están:
- Instalación de parques eólicos cerca de sus zonas de reproducción.
- Minería que destruye su hábitat natural.
- Torres de alta tensión, que provocan electrocuciones.
- Cacería y tráfico ilegal de ejemplares.
- Intoxicación por veneno, ya sea directa o secundaria.

¿Está el águila real oficialmente en peligro de extinción?
Aunque la Norma Oficial Mexicana 059 de Semarnat la clasifica como especie “amenazada”, especialistas como el biólogo Luis Felipe Lozano Román, coordinador en México del Grupo Internacional para la Conservación del Águila Real, advierten que ya debería considerarse en peligro de extinción.
La situación es crítica, y sin una intervención seria, el símbolo nacional podría desaparecer de nuestros cielos.
¿Qué se propone para salvar al águila real?
Una de las propuestas más urgentes es la creación de una oficina especial del gobierno federal dedicada exclusivamente al águila real, que no dependa únicamente de la Secretaría de Medio Ambiente, sino también de la Secretaría de Gobernación, por su valor cultural.
Esta oficina tendría como objetivo:
- Localizar y monitorear parejas reproductivas.
- Evaluar y proteger su hábitat.
- Implementar proyectos de telemetría y anillamiento.
- Desarrollar planes de conservación a largo plazo.
¿Por qué el águila real es tan importante para México?
Más allá de su belleza y poder, el águila real es parte fundamental de la identidad mexicana. El artículo segundo de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales establece que el escudo debe mostrar “un águila mexicana en actitud de combate”, lo que refuerza su papel como símbolo de resistencia, fuerza y cultura.
Protegerla no es solo una cuestión ambiental, sino también una responsabilidad histórica y cultural.