Una expedición científica en aguas profundas frente a la costa de Mar del Plata ha captado la atención de miles de internautas por un descubrimiento tan inesperado como divertido. A más de 2.500 metros bajo el nivel del mar, los investigadores registraron imágenes de una estrella de mar que, por su peculiar forma, fue rápidamente comparada con el icónico personaje de Bob Esponja, Patricio Estrella.
El hallazgo, transmitido en vivo por YouTube y redes sociales, generó una ola de reacciones humorísticas y memes que no tardaron en viralizarse. Pero más allá del parecido con el personaje animado, este descubrimiento forma parte de una importante misión científica que busca explorar uno de los ecosistemas marinos menos conocidos de Argentina.
¿Dónde encontraron a “Patricio estrella Patricio” y quiénes están detrás del descubrimiento?
La exploración se está llevando a cabo en el Cañón de Mar del Plata, una formación submarina que alcanza más de 3.500 metros de profundidad. El proyecto es liderado por el Centro Nacional Patagónico (Cenpat) del Conicet, en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, a bordo del buque de investigación Falkor (too).
Utilizando el vehículo remoto ROV SuBastian, los científicos lograron descender a más de 2.500 metros y transmitir en tiempo real lo que ocurre en el fondo del océano. Fue en una de estas transmisiones donde apareció la estrella de mar que desató la locura en redes.
🇦🇷 | Durante una transmisión científica en vivo desde el Mar Argentino, un equipo de investigadores captó una estrella de mar con un increíble parecido a Patricio, el personaje de Bob Esponja.
pic.twitter.com/LtCV3He3oN— Alerta News 24 (@AlertaNews24) July 31, 2025
¿La estrella de mar se parece a Patricio Estrella?
La estrella captada pertenece al género Hippasteria, y probablemente sea de la especie Hippasteria phrygana. Su forma redondeada y los pliegues entre sus brazos hicieron que muchos usuarios la comparan con Patricio Estrella, incluso bromeando sobre sus “glúteos”.
Sin embargo, los científicos aclararon que esa apariencia se debe a características anatómicas normales del animal. Una bióloga del equipo explicó que podría estar inflamada por haber comido recientemente o por estar cargada de gametas. Además, señaló que la boca de la estrella se encuentra en su parte inferior, no en la zona que muchos confundieron con su rostro.
¿Qué importancia tiene el Cañón de Mar del Plata para la ciencia?
Este lugar es considerado una frontera biogeográfica, donde confluyen corrientes frías provenientes de las Malvinas y cálidas desde Brasil. Esta mezcla crea un entorno único que alberga especies poco conocidas o nunca antes vistas en Argentina.
La investigación, coordinada por el grupo GEMPA.ar del Conicet, ya ha realizado más de diez inmersiones en las que se han observado mantarrayas, peces abisales, esponjas y otras formas de vida marina sorprendentes. Todo el proceso se transmite en vivo, permitiendo que el público pueda ver el fondo del mar desde casa.