18.4 C
Mexico City
sábado, julio 26, 2025
More

    Latest Posts

    ¿Escuchar a Bad Bunny te hace sentir mejor? La ciencia dice que sí

    La música de Bad Bunny no solo llena estadios, también activa procesos químicos en el cerebro que generan bienestar, según un reciente estudio realizado en Puerto Rico. Más allá del ritmo contagioso y las letras pegajosas, sus conciertos parecen tener un impacto real en la salud emocional de quienes asisten. Así lo reveló el Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR), que analizó cómo las presentaciones del artista pueden influir en neurotransmisores clave como la dopamina, serotonina y oxitocina. El estudio, presentado justo antes del inicio de su residencia artística No Me Quiero Ir de Aquí, plantea que la música urbana también puede ser una herramienta para hablar de salud mental, sostenibilidad y transformación social.

    ¿Qué efectos tiene la música de Bad Bunny en el cerebro?

    De acuerdo con el CQPR, asistir a un concierto de Bad Bunny no solo es una experiencia divertida, sino también bioquímica. El estudio indica que su música estimula la liberación de neurotransmisores relacionados con el placer, la conexión emocional y la euforia. Esto explicaría por qué miles de personas se sienten tan identificadas y energizadas durante sus shows.

    “La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente”, explicó María Santiago Reyes, ex presidenta del CQPR, al presentar los resultados del análisis.

    ¿Por qué este estudio se relaciona con la sostenibilidad?

    El análisis no se limitó al impacto emocional. También abordó el lado ambiental de los grandes eventos musicales. Según el CQPR, conciertos masivos como los de Bad Bunny generan residuos sólidos, aumentan las emisiones de carbono por el transporte y requieren grandes cantidades de energía, muchas veces no renovable.

    Por eso, el Colegio propuso medidas como:

    • Uso de energía solar y baterías de litio.
    • Programas de reciclaje activo.
    • Movilidad sostenible para los asistentes.
    • Alianzas con organizaciones ecológicas locales.

    ¿Qué relación tiene este estudio con el Congreso PRCHEM 2025?

    Los hallazgos formarán parte del Congreso PRCHEM 2025, el evento científico más importante del Caribe, que se celebrará del 30 de julio al 2 de agosto en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. Este congreso reunirá a expertos en salud, medioambiente, educación, farmacéutica e inteligencia artificial.

    “Queremos que la ciencia salga del laboratorio y entre en la conversación pública. Si una canción puede mover multitudes, la ciencia puede orientar sus pasos”, afirmó José A. Pérez, presidente del CQPR.

    ¿Qué busca el CQPR con este enfoque?

    El objetivo es claro: usar fenómenos culturales como los conciertos de Bad Bunny para abrir espacios de diálogo sobre ciencia, salud mental y sostenibilidad. El CQPR invitó a artistas, productores, educadores y líderes comunitarios a pensar en cómo integrar la ciencia en la planificación de eventos masivos.

    “La química está en todo: en el beat, en el cuerpo, en la energía y en la transformación de un país”, concluyó Pérez, destacando el papel de Puerto Rico como un nuevo centro de innovación y cultura en la región.

    Latest Posts

    NO TE PIERDAS..

    Stay in touch

    To be updated with all the latest news, offers and special announcements.