La ciudad de Pachuca se prepara para recibir una de las celebraciones más esperadas del año: la Feria de San Francisco 2025, también conocida como la Feria de Pachuca. Este evento, que mezcla tradición, música, cultura y entretenimiento, se ha convertido en un referente nacional por su diversidad de actividades y su ambiente festivo. Desde conciertos con artistas de talla internacional hasta exposiciones ganaderas, juegos mecánicos y gastronomía típica, la feria ofrece algo para todos los gustos.
Si estás pensando en asistir, aquí te dejamos toda la información que necesitas: fechas, cartel de artistas, actividades destacadas, precios y dónde conseguir tus boletos.
¿Cuándo se celebra la Feria de Pachuca 2025?
La edición 2025 de la Feria de San Francisco se llevará a cabo del 25 de septiembre al 19 de octubre en el Recinto Ferial de Pachuca, ubicado en el estado de Hidalgo. Durante casi un mes, el lugar se transforma en un espacio lleno de música, color y tradición.
Las puertas del recinto abren todos los días a partir de las 12:00 p.m., aunque los horarios de los conciertos y espectáculos pueden variar según el artista y el escenario.
¿Qué artistas se presentarán en la Feria de Pachuca?
La feria contará con dos escenarios principales: el Palenque, donde se realizan conciertos con boleto adicional, y el Teatro del Pueblo, cuyos shows están incluidos con la entrada general.
Cartel del Palenque:
- Gloria Trevi – 27 y 28 de septiembre
- Alejandro Fernández – 3 y 4 de octubre
- Los Tigres del Norte – 5 de octubre
- Julión Álvarez – 10 y 11 de octubre
- Christian Nodal – 12 de octubre
- Grupo Firme – 17 y 18 de octubre
- Edén Muñoz – 19 de octubre
Teatro del Pueblo:
- OV7 – 26 de septiembre
- Joss Favela – 27 de septiembre
- La Arrolladora Banda El Limón – 3 de octubre
- Danny Ocean – 10 de octubre
- La Adictiva – 17 de octubre
- Banda El Recodo – 18 de octubre
¿Qué actividades ofrece la Feria de San Francisco?
Además de los conciertos, la feria incluye una gran variedad de atracciones para todas las edades:
- Juegos mecánicos: Desde clásicos hasta modernos, ideales para niños y adultos.
- Exposición ganadera e industrial: Muestra de productos locales y exhibición de ganado.
- Zona gastronómica: Comida típica hidalguense, antojitos mexicanos y platillos de feria.
- Corredor artesanal: Venta de artesanías regionales y productos hechos a mano.
- Eventos culturales y religiosos: Actividades que celebran la identidad local.
¿Cuánto cuesta la entrada y dónde comprar boletos?
El acceso general a la feria tiene un costo de $60.00 MXN, e incluye entrada al recinto, zona de juegos y exposiciones. Los conciertos del Palenque y algunos del Teatro del Pueblo requieren boletos adicionales, que pueden adquirirse en taquillas oficiales o a través de plataformas digitales autorizadas.
Es recomendable comprar tus entradas con anticipación, especialmente para los conciertos más populares, ya que suelen agotarse rápidamente.