La Ciudad de México se prepara para recibir una de las celebraciones más dulces y culturales del año: el Festival del Cacao y Chocolate 2025, un evento que reúne tradición, gastronomía, arte y música en un solo lugar. Esta edición marca el 15º aniversario del festival, consolidándose como un espacio de encuentro entre productores artesanales, amantes del chocolate y curiosos que desean conocer más sobre el origen y la riqueza del cacao.
Durante cuatro días, los asistentes podrán disfrutar de experiencias sensoriales, talleres, degustaciones, espectáculos musicales y una expo-venta con productos elaborados por manos mexicanas e invitados internacionales. Todo esto en un recinto emblemático que conecta el arte prehispánico con la cultura contemporánea.

¿Cuándo se llevará a cabo el Festival del Cacao y Chocolate 2025?
El festival se celebrará del 30 de octubre al 2 de noviembre, con actividades programadas entre las 10:00 a.m. y las 7:00 p.m. cada día. Este horario continuo permite que los visitantes disfruten de todas las propuestas sin prisas, desde las primeras horas de la mañana hasta el atardecer.
¿Dónde será el festival y cómo llegar?
La sede será el Museo Anahuacalli, ubicado en la alcaldía Coyoacán, un espacio diseñado por Diego Rivera que alberga una impresionante colección de arte precolombino. Para llegar, puedes usar transporte público (como el Metro o RTP) o servicios de movilidad como bicicleta o taxi. Se recomienda planear tu ruta con anticipación, ya que el evento suele atraer a miles de personas.

¿Qué actividades habrá en el Festival del Cacao?
El programa incluye una variedad de actividades culturales y gastronómicas, como:
- Talleres para elaborar pan de muerto
- Clases sobre el proceso del cacao
- Degustaciones de bebidas tradicionales
- Charlas con productores artesanales
- Venta de productos cosméticos y culinarios hechos con cacao
- Exhibiciones de arte y artesanías
Los costos de los talleres varían entre 50 y 250 pesos, dependiendo de la duración y el tipo de experiencia. La entrada a la expo-venta es gratuita, aunque se recomienda llevar efectivo, ya que no todos los expositores aceptan pagos con tarjeta.
¿Qué artistas se presentarán en el festival?
La programación musical complementa la experiencia con presentaciones en vivo de diversos géneros. Aquí algunos de los artistas confirmados:
Jueves 30 de octubre
- Mata de Acuyo (fusión mexicana y jazz) – 1:30 p.m.
- Nanishe (marimba tradicional) – 3:45 p.m.
- Zeiba Kuicani (huapango) – 5:00 p.m.
Viernes 31 de octubre
- Cristóbal Álvarez (guitarra clásica) – 11:30 a.m.
- El Pájaro Carpintero (son jarocho) – 1:30 p.m.
- Sonido Bestial (ska tropical y norteño) – 3:45 p.m.
- Rumba San Feroz (cumbia) – 6:00 p.m.

¿Qué más debes saber antes de asistir?
- Llega temprano si quieres aprovechar los talleres y evitar aglomeraciones.
- Lleva ropa cómoda y considera protección solar o impermeable según el clima.
- Planea puntos de encuentro si vas con grupo, ya que el lugar puede llenarse.
- Cuida tus pertenencias, especialmente en zonas concurridas.



