¿Cómo decirle que no a un buen taco?, No hay forma, este platillo típico en México por su múltiples versiones, guiados, tipos de tortillas y más diferencias es uno de los favoritos y el más reconocido en el mundo como parte de la gastronomía en México llegará en un festival en el Estado de México, donde podrás probar este manjar combinado con carnes y preparaciones argentinas, uruguayas o colombianas.
Si lo tuyo son los tacos en todas sus versiones, pero también los cortes de carne y otros platillos traerán una propuesta gastronómica única al Estado de México.
La Feria Internacional del Taco y el Asado 2025 es un evento gastronómico imperdible que buscará reunir a todos los aficionados de este platillo mexicano y también a los que se arriesgan a probar nuevas preparaciones de otros países.
¿Dónde y cuándo es la Feria del Taco y el Asado 2025 en el Estado de México?
Este evento se celebrará en el municipio de Amecameca en el Estado de México el próximo sábado 15 y domingo 16 de marzo en la Unidad Deportiva Amecameca, ubicado en la carretera Amecameca-Ayapango en un horario de 10:00 am a las 9:00 pm.

¿Cuánto cuesta entrar a la Feria del Taco y el Asado 2025?
La entrada a este evento es completamente gratuita, pero considera llevar presupuesto suficiente para poder probar los diferentes platillos que encontrarás en los pasillos de esta feria.
¿Qué podrás encontrar en la Feria del Taco y el Asado 2025?
Además de platillos únicos que llegarán de la mano de sus invitados especiales: Argentina, Cuba, Colombia, Uruguay y Venezuela, en la Feria del Taco y el Asado 2025 podrás encontrar actividades para toda la familia como espectáculos de lucha libre, carreras de botargas y hasta una zona infantil para que los más pequeños de la familia puedan disfrutar del evento.

Origen e historia del taco
La historia o el origen del taco puede ser un poco confusa, sin embargo, en México su historia comienza con las culturas prehispánicas, basado en dos cuestiones notorias, Moctezuma utilizaba tortillas para sostener su comida y las mujeres les enviaban la comida envuelta en tortillas cuando los hombres se iban a trabajar.
Tras varios cambios y evolución de este platillo, en 1966 el taco al pastor nació en el restaurante “El Tizoncito”, la versión mexicana del shawarma árabe, un platillo hecho con carne de cordero envuelta en pan pita.