La emoción de la Fórmula 1 está a punto de llegar a la Ciudad de México con uno de los eventos más esperados del calendario automovilístico: el Gran Premio de México 2025. Si estás pensando en asistir, ya sea como fanático de los monoplazas o como visitante curioso, es buen momento para conocer todos los detalles sobre este espectáculo que combina velocidad, cultura y adrenalina. Además, te compartimos algunos datos históricos y recomendaciones para que tu experiencia en la capital mexicana sea segura y memorable.

¿Cuándo se celebra el Gran Premio de México 2025?
El GP de México 2025 se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre, en el tradicional formato de fin de semana: prácticas libres el viernes, clasificación el sábado y la carrera principal el domingo. En esta edición no habrá sprint race, por lo que la atención estará centrada en la sesión de clasificación y la competencia dominical.
¿Cuál es la historia del Gran Premio de México?
La Fórmula 1 llegó por primera vez a México en 1962, aunque esa carrera no fue puntuable. Un año después, el GP se integró oficialmente al campeonato, y el piloto escocés Jim Clark se llevó la victoria. Desde entonces, el evento ha tenido varias etapas: se celebró hasta 1970, regresó entre 1986 y 1992, y volvió definitivamente en 2015, con una pausa en 2020 por la pandemia.
¿Dónde se corre el GP de México?
El escenario del Gran Premio es el Autódromo Hermanos Rodríguez, ubicado en la zona oriente de la CDMX. Este circuito se encuentra a más de 2,000 metros sobre el nivel del mar, lo que representa un reto técnico para los equipos. La pista tiene una longitud de 4.3 kilómetros y conserva gran parte de su trazado original, aunque con modificaciones como la curva Peraltada, ahora dividida, y el paso por el estadio de béisbol, donde se vive uno de los ambientes más vibrantes del evento.
¿Cómo nació el Autódromo Hermanos Rodríguez?
La idea de construir un circuito en la capital mexicana surgió en 1959, cuando Pedro Rodríguez Quijada, padre de los pilotos Ricardo y Pedro Rodríguez, propuso aprovechar los caminos del parque deportivo Magdalena Mixiuhca. El proyecto fue aprobado por el entonces presidente Adolfo López Mateos, y la pista se completó en menos de un año. Trágicamente, Ricardo Rodríguez falleció en ese mismo circuito durante el GP de 1962.
¿Por qué vale la pena viajar a CDMX para ver la F1?
Además de la carrera, la Ciudad de México ofrece una experiencia completa: gastronomía, cultura, historia y entretenimiento. El Autódromo está bien conectado con transporte público y rodeado de opciones para hospedarse y comer. Si planeas asistir, es recomendable revisar medidas de seguridad, llevar ropa cómoda, protegerte del sol y seguir las indicaciones del evento para evitar contratiempos.