Cada 15 de septiembre, México se viste de fiesta. Las calles se llenan de luces tricolores, música tradicional, antojitos y un ambiente de orgullo nacional que contagia a todos. Pero detrás de esta celebración hay un momento histórico que marcó el inicio de la lucha por la libertad del país. El famoso “Grito de Independencia” no es solo una ceremonia, sino el recuerdo de una madrugada que cambió el rumbo de la historia.

¿Qué representa el Grito de Independencia en México?
El Grito de Independencia es el acto simbólico que recuerda el inicio de la rebelión contra el dominio español. Se refiere al llamado que hizo Miguel Hidalgo en el pueblo de Dolores, donde convocó a la población a levantarse en armas. Este momento marcó el comienzo de la Guerra de Independencia y se convirtió en un símbolo de lucha, libertad y unidad nacional.
¿Quién fue el primero en dar el Grito de Independencia?
El primer grito lo dio Miguel Hidalgo y Costilla, un sacerdote que decidió actuar al descubrirse una conspiración que buscaba liberar a México del control español. Junto a otros líderes insurgentes, Hidalgo reunió al pueblo y los motivó a rebelarse. Aunque no se tiene un registro exacto de sus palabras, se sabe que apeló al fervor religioso y al rechazo del mal gobierno para encender el ánimo de la gente.

¿Qué ocurrió la noche del 15 de septiembre de 1810?
Esa noche, Hidalgo se enteró de que la conspiración había sido descubierta, lo que lo obligó a adelantar el levantamiento. Tocó las campanas de la parroquia para reunir a los habitantes del pueblo y les dirigió un discurso que los impulsó a tomar las armas. Fue el inicio de una lucha que duraría más de una década y que cambiaría para siempre el destino del país.
¿Por qué se celebra el Grito de Independencia el 15 de septiembre?
Aunque el llamado original ocurrió en la madrugada del 16, la tradición de celebrarlo la noche anterior se consolidó con el tiempo. Se dice que esta costumbre se popularizó durante el gobierno de Porfirio Díaz, quien decidió hacer la ceremonia el 15 por coincidir con su cumpleaños. Desde entonces, cada año se realiza el acto oficial en la noche del 15, encabezado por el presidente desde el Palacio Nacional.

¿Qué importancia tuvo el Grito de Dolores en la historia de México?
El Grito de Dolores fue mucho más que un llamado a la guerra. Representó el despertar de un pueblo que buscaba justicia, igualdad y libertad. Fue el primer paso hacia la construcción de una nación independiente, y también un acto que inspiró a miles de personas a unirse a la causa. Hidalgo, además, abolió la esclavitud y eliminó tributos injustos, lo que lo convirtió en un símbolo de transformación social.
¿Cómo se celebra el Grito de Independencia en la actualidad?
Hoy en día, el Grito se celebra con eventos masivos en plazas públicas, donde se reúnen miles de personas para escuchar el tradicional “¡Viva México!” seguido de fuegos artificiales, música en vivo y actividades culturales. En la Ciudad de México, la ceremonia principal se realiza en el Zócalo, pero cada estado y municipio organiza su propia versión, con artistas invitados, bailes típicos y mucha comida mexicana.



