Instagram vuelve a sacudir el mundo digital con una actualización que ha dejado a más de uno con la ceja levantada. Esta vez no se trata de una nueva función, sino de un cambio en el formato de video que rompe con todo lo que conocíamos hasta ahora. La red social, famosa por su enfoque visual y por impulsar contenidos que llenan toda la pantalla, ha decidido probar algo completamente distinto… y no todos están convencidos.
Este nuevo tipo de video, mucho más ancho que alto, está generando revuelo entre influencers, editores y estrategas de contenido. ¿Qué implica este cambio? ¿Por qué Instagram decidió modificar sus reglas del juego? Aquí te lo explicamos.
¿Cuál es el nuevo tamaño de video en Instagram?
La nueva resolución que está probando Instagram es de 5120×1080 píxeles, lo que da como resultado una proporción cercana a 5:1. En otras palabras, es casi cinco veces más ancho que alto, algo que rompe con el estilo vertical que ha dominado la plataforma durante años.
Para que te des una idea, estos son los tamaños que Instagram recomienda oficialmente para sus publicaciones en 2025:
- Vertical (4:5): 1080×1440 px
- Cuadrado (1:1): 1080×1080 px
- Horizontal clásico (16:9): 1080×566 px
- Reels e Historias (9:16): 1080×1920 px
Este nuevo formato se sale completamente de esos estándares, lo que obliga a los creadores a repensar cómo producen sus contenidos.
¿Por qué Instagram está cambiando el formato de sus videos?
Aunque Instagram no ha dado una explicación oficial, varios expertos en marketing digital creen que este movimiento podría estar relacionado con una búsqueda de experiencias visuales más variadas y menos invasivas. También se especula que podría ser parte de una fase de prueba para futuros rediseños de la interfaz.
Algunos ven este cambio como una oportunidad para destacar en el feed, mientras que otros lo consideran un reto técnico y creativo. Lo cierto es que la plataforma está apostando por algo diferente, y eso siempre genera conversación.
¿Se puede editar este nuevo formato desde el celular?
Este tipo de video no se puede crear ni editar directamente desde aplicaciones móviles como CapCut o el editor nativo de Instagram, ya que estas herramientas solo ofrecen formatos tradicionales como 1:1, 16:9, 4:5 o 9:16.
Para trabajar con una resolución de 5120×1080, necesitas usar programas profesionales en computadora, como:
- Adobe Premiere Pro
- Final Cut Pro
- DaVinci Resolve
Así que si estás pensando en experimentar con este nuevo estilo, prepárate para abrir tu laptop y dedicarle un poco más de tiempo a la edición.
¿Qué significa este cambio para los creadores de contenido?
Este nuevo formato podría marcar el inicio de una etapa más experimental en Instagram, donde el contenido no necesariamente tiene que llenar toda la pantalla para captar atención. Para los creadores, representa tanto un desafío como una oportunidad: adaptarse a nuevas proporciones, probar narrativas distintas y destacar en un mar de publicaciones similares.