Mahomed Ramiro Jezzini Cantú es un narrador de historias mexicano-libanés, nacido el 24 de marzo de 1993 en Monterrey, Nuevo León. Su talento y carisma le han permitido ganarse el cariño de una gran audiencia, convirtiéndolo en la portada de esta edición de The Urbanda.
Acompáñanos en esta entrevista para descubrir qué significa para él conectar con su público así como conocer más sobre su participación en la nueva serie Bienvenidos a la familia.
¿Cuál es la satisfacción que encuentras a la hora de contar historias?
“Yo creo que la satisfacción está en reflejar un poquito la humanidad. O sea, como una historia funciona y ha funcionado siempre porque la gente le gusta escuchar historias que cuentan algo en común. La experiencia humana”.
“He contado historias raras que parecen no tener mucho sentido, pero siempre resuenan porque son esas experiencias que todos compartimos de alguna forma. Es como vivir algo a través de alguien más, como esa simple historia de quedarte encerrado en un balcón, que no parece gran cosa, pero de alguna manera conecta con todos”.

Y ahora, estás en una serie de Netflix, ¡una producción de gran nivel! ¿Cómo ha sido tu formación para llegar a este punto?
“Empecé estudiando negocios, pero pronto me di cuenta de que no era lo mío. Después de un año y medio como consultor, me sentí perdido. Fue cuando comencé a contar historias en internet y me di cuenta de que realmente quería actuar. Así que empecé a estudiar actuación para poder contar mejor esas historias. Con el tiempo, empecé a hacer videos y a recibir castings. Luego llegó el papel en Netflix, ¡y aquí estoy!”
¿Y cómo fue tu experiencia en el set con tus compañeros? ¿Quiénes estuvieron contigo?
“Fue increíble, sobre todo porque pude trabajar con actores con mucha experiencia, como Marimar Vega y Erika Buenfil. Al principio, me sentí un poco intimidado porque venía de otro mundo, pero mis compañeros me arropaban y me ayudaban mucho. La producción fue intensa, pero fue un aprendizaje continuo, y al final nos convertimos en una gran familia”.

Ahora, hablando de tu personaje, Benjamín, ¿qué aprendiste de él y hubo algún momento en el que realmente te divertiste?
“Benjamín es un personaje que tiene una gran carga antagónica, pero también tiene su parte humana. Es el tipo de personaje que siempre está metido en problemas y eso lo hace muy interesante de interpretar. Uno de los momentos más divertidos fue en una escena donde Benjamín y otro personaje están huyendo de un grupo de “furries”. ¡Fue muy gracioso y caótico, pero nos divertimos mucho!”.
Y, ¿por qué la gente debería ver la serie?
“La serie tiene un humor muy peculiar. Es una comedia que se burla del absurdo, de esas situaciones ridículas que todos hemos vivido. Es un tipo de humor que no se ve mucho en México, y creo que eso la hace única. Además, se burla de lo ridículo, pero sin atacar a nadie, lo cual la hace muy accesible”.
¿Cómo manejas el equilibrio entre tu vida personal y lo que compartes en internet?
“Al principio, compartía demasiado, pero luego me di cuenta de que hay que ser cuidadoso con lo que se muestra. Es importante compartir historias personales, pero también respetar la privacidad de los demás. La gente puede conocerme a través de mis historias, pero no todo tiene que ser público. Es un balance complicado, pero al final lo importante es contar historias que valgan la pena”.

Y, ¿qué onda? Platícame alguna experiencia que hayas tenido y que hayas dicho: “Wow, qué increíble, me quedo con esto.”
“Pues yo creo que lo que más me gusta es cuando la gente me reconoce en la calle, nos tomamos una foto y puedo ponerle cara a quienes ven mis videos. A veces, si solo ves el internet como una máquina de números, pierdes de vista la humanidad detrás de ello. Pero cuando alguien te para y te cuenta que una historia que compartiste le recordó algo de su vida, se vuelve un intercambio muy bonito. Me gusta mucho esa confianza que la gente tiene para contarme sus propias experiencias”.
Y creo que sin saberlo, ya te estabas acercando a la televisión cuando hiciste la broma en Shark Tank.
“¡Sí! Fue un ejercicio bien chido porque jugué con la percepción del público. Nadie sabía que era una broma, solo mi equipo y mi familia. Ver cómo reaccionaba la gente fue muy interesante, porque algunos creyeron que iba en serio. Eso también me hizo reflexionar sobre la forma en que contamos historias y cómo la narrativa cambia cuando juegas con el formato. No es lo mismo contar algo directo a la cámara que sumergirte en una historia con personajes y un guión”.
Claro, y justo hablabas de lo simple que puede parecer contar historias, pero lo complejo que realmente es hacerlas bien.
“Exacto. A veces lo complejo es hacer que algo simple funcione bien. Por ejemplo, “Bienvenidos” es la historia de una familia escondiendo un cuerpo, pero si le quitas la acción y el horror, en el fondo es una historia sobre una familia que se está formando. Ahí es donde una historia simple puede tener muchas capas y significados”.
Oye, cambiando de tema, ¿eres Cáncer?
“Soy Cáncer-Leo porque nací el 21 de julio a las 11:50 p.m., pero mi mamá tuvo una cesárea complicada y parte de mi cuerpo salió el 22 de julio, que es Leo. Entonces, siento que tengo un poco de ambos signos: la necesidad de atención de Leo y la sensibilidad de Cáncer. ¡Lloro mucho, te lo juro!”.

¿Y cómo te visualizas en cinco años?
“Quiero hacer más cosas en televisión, pero sin abandonar las redes sociales. No quiero encasillarme en “Jezzini el tiktoker”, “Jezzini el actor” o “Jezzini el escritor”. Quiero ser todo. Y también quiero escribir algo propio. Tengo una idea en mi cabeza desde hace dos años, y ahora que estoy en esta nueva etapa, quiero desarrollarla. ¡Van a ver muchas facetas mías en los próximos años!”