15.5 C
Mexico City
jueves, agosto 14, 2025
More

    Latest Posts

    Junior Zamora y sus brillantes joyas de barrio

    ¿Qué es lo más importante al hacer música? Crear tu propio estilo y ser fiel a ti mismo, tal como lo ha hecho Junior Zamora en su proyecto musical, retomando sonidos que rinden homenaje a sus raíces, en su natal Calí, un lugar lleno de fiesta y sabor en Colombia.

    Foto: Christoper Valle

    Pero, ¿quién es Junior Zamora?

    Junior Zamora nació en Calí, donde se enamoró de la música desde muy pequeño, gracias a su entorno familiar: “Tuve la fortuna de crecer en un lugar musical”, recordando a sus papás cantar en la iglesia. Después, con más consciencia, estudiar música fue su decisión, un sueño que siempre fue apoyado por su familia.

    Y así, fue cómo comenzó este proyecto, con Colombia siempre en el corazón, porque eso en parte, es lo que lo define: “La mayoría está alrededor del proceso creativo, de la honestidad, de la sinceridad para con uno, de no saltarse los tiempos y demás, pero en ese sentido mi ciudad hace parte como de esas banderas porque fue el lugar en el que crecí y que creyó en mí”.  

    Foto: Christoper Valle

    Las Joyas del Barrio de Junior Zamora

    En 2022, Junio Zamora lanzó su primer disco titulado “EGO”, dos años después lanzó Joyas del Barrio, un material que se siente como casa, en sus propias palabras, menciona: “Es un homenaje a mi barrio, a mis calles, a la gente del Vallado en el distrito en Cali”.

    Eso con la intención de mostrar sus orígenes, pero también conectar con más personas: “Estamos intentando que eso conecte con más personas, que eso le diga algo a alguien más y en la mayoría de las veces que siga influenciando a los nuestros en el barrio, en Cali y creo que estamos haciendo esa tarea”.

    ¿Qué es lo que hace Junior Zamora? Él no se encasilla en géneros, es más como un sentimiento, y eso hace parte de la honestidad y terquedad que ha sostenido al proyecto, aunque señala: “Sí hemos encontrado en el R&B en español, la mejor manera para hacerlo. Ahora, Joyas del Barrio, en efecto es ese homenaje a las calles, una playlist sonora del barrio”.

    “Ahí estaba sonando el hip-hop, estaba sonando incluso el rock, estaba sonando la salsa, estaba sonando el bolero y claro, es una reflexión. Es lindo que este primer proyecto con mi actual disquera me llevara mis calles en vez de sacarme de ellas“, expresa.

    Como bien lo comenta: “Normalmente, los procesos van cambiando a medida que uno va tocando nuevas puertas, se abren nuevas puertas y era lindo poder conservar esa sinceridad y esa cercanía con Cali, hacer un disco en Cali, hacer los videos en Cali con mi equipo en Cali, entonces eso representa joyas del barrio, ¿sabes? La fortuna de poder apostarle a mi ciudad”.

    Foto: Christoper Valle

    Las canciones favoritas de Junior Zamora…

    Aunque puede ser difícil escoger una sola canción de un repertorio de 15 temas que conforman Joyas del Barrio, Junior Zamora confiesa que “Bolero” es esa canción que disfruta mucho en vivo. Mientras que, “‘Obvio Bien’ es como la cercanía y la apuesta más R&B en español, así que esa también me encanta, de hecho, hay una parte en vivo que canto a capela como disfrutando esa  sensación de cantar, sin artilugios, sin plugin, sin nada”.

    Sin embargo, confiesa que sus tracks favoritos del disco con el intro y el outro: “El intro es porque es como un desahogo ahí alrededor de personaje que un poco atraviesa este disco. Y el outro porque es una sinceridad, ahí es un poco más junior, como esta carta mi mamá, Doris”.

    Además, como bien lo comenta “trato de echarle mucho ojo a los intros y a los outros porque con el intro le das la bienvenida a mucha gente, que quizás te vaya a juzgar con solo ese track y se vaya a emocionar o vaya a decir ‘este me lo escucho’ o ‘este me lo escucho en un año’, ‘este me lo escucho en un mes’. Entonces, creo que los intro son muy importantes”.

    Y los outros, tú puedes hacer una obra muy increíble, pero los finales son importantes. ¿Has visto estas películas que estás enamorado y cuando llegue al final te quedas sin sabor? Esta película sonora que estamos intentando hacer requería ese outro, así como poderoso, sensible. De hecho, fue de las canciones que más me demoré porque luego llegaba y tenía el verso, pero el beat no me gustaba, los violines finales, el drama. Yo quería que fuera en serio una carta súper visceral”.

    Foto: Christoper Valle

    El estilo de Junior Zamora

    Además de su singular sonido, otra cosa que caracteriza a Junior Zamora es su estilo al vestir arriesgado y cool, bien recuerda: “en mis primeras apuestas o apariciones en la web, en las presentaciones y demás, era la intención de verme ver por verme bien; en ese momento apenas estaba como encontrando qué era lo que yo quería expresar”.

    Añade: “Somos sujetos políticos todo el tiempo, todo el tiempo estamos comunicando algo y la moda también hace parte de esa comunicación, entenderlo desde el equipo con el que podemos crear esa comunicación. Trabajo con mi styling en Cali, con mi make-up y todo el tiempo es literal que estamos comunicando con la prenda, con el patchwork, con el denim, con la desnudez, con la transparencia, con las mallas, es hacia dónde queremos ir, qué queremos comunicar”.

    El claro ejemplo lo podemos ver en la portada, la cual, señala: “Era un poco la idea de cómo hacemos para que en una portada se refleje el sujeto, pero resaltando las joyas, ¿no?”. Uno de sus mayores referentes fue Kendrick Lamar en la portada de “Butterfly”: “Yo decía ‘qué lindo poder poner literal a la pandilla de uno con uno, ¿cómo hacemos para representar eso?'”.

    A partir de esa idea, confiesa: “Mi crew artístico en Cali llegó con esta idea increíble de las gafas, porque también habíamos hablado mucho de las gafas, del futuro, también hace parte de las banderas que tiene el disco. Entonces, sí, al final es la mezcla de todo eso y creo que quedó bellísimo”.

    Foto: Christoper Valle

    Junior Zamora viviendo el momento en México

    México y Colombia comparten muchas cosas, como algunos sonidos que para Junior Zamora suenan muy similares como el vallenato o la cumbia; a propósito de su visita a México, fue inevitable preguntarle sobre su admiración a algunos proyectos nacionales y mencionó: “Crecí escuchando mucho a los baladistas mexicanos como Camila, Sin Bandera o Luis Miguel”.

    Sin olvidar a Natalia Lafourcade o su mención especial a Mon Laferte, de quien expresó: “Me parece que es una mujer increíble y es muy sincera con su arte, es como muy apasionada, ¿sabes? Y eso me parece lindo”.

    ¿Colaboraría con algún mexicano? Junior Zamora se declaró admirador de Red Bull Batalla de Los Gallos y confesó que en algún punto tuvo el sueño de colaborar con alguno de ellos: “Luego empezamos a tocar puertas y me topé con Sandro Malandro, empezamos a hablarnos, yo quería que estuviese para mi primer disco, luego para el segundo”, sin embargo, fue después de un tiempo que pudieron trabajar en algo juntos.

    Esta era la octava vez de Junior Zamora en Ciudad de México, una de sus ciudades favoritas en las que ha vivido experiencias únicas, desde subirse al metro a as 6:00 p.m., hasta visitar el Tianguis del Chopo o conocer Xochimilco, probando toda la comida de por medio con un pozole obligatorio y sus tacos de costilla.

    Así es Junior Zamora es un artista en constante evolución, que se arriesga en cada uno de sus pasos y también disfruta abrazar sus orígenes.

    Latest Posts

    NO TE PIERDAS..