En las últimas horas, una captura de pantalla que muestra la Clave Única de Registro de Población (CURP) de Juan Gabriel comenzó a circular en redes sociales, generando sorpresa entre los fanáticos. A pesar de que el cantante falleció en 2016, su clave de identidad nacional sigue apareciendo en el sistema, lo que desató teorías, especulaciones y hasta bromas sobre el supuesto regreso del “Divo de Juárez”.
La CURP de Juan Gabriel se hace viral en redes sociales
El tema se volvió tendencia luego de que usuarios compartieran la supuesta consulta de la CURP del intérprete de Querida, en la que se observa que la clave permanece activa. La polémica creció porque días antes también circuló un video grabado en un restaurante de Île-de-France, en París, donde un hombre con gran parecido a Juan Gabriel fue grabado, alimentando rumores de que el cantante podría estar vivo.
No están ustedes para saberlo… naah si están y yo tmbn para contarlo, Juan Gabriel esta muerto pero la CURP de Alberto Aguilera Valadez no ha sido dada de baja por defunción pic.twitter.com/g1mS32VGPs
— Don Hugo Sánchez (@husalo_) October 1, 2025
¿Por qué aparece activa la CURP de Juan Gabriel?
La explicación es sencilla: la CURP no se elimina al fallecer una persona. Según el Registro Nacional de Población (Renapo), esta clave permanece en la base de datos de manera permanente como parte del historial administrativo y legal del individuo.
Lo que sí cambia es el estatus interno, en el cual se marca si la persona está viva o muerta. Sin embargo, la clave como tal se mantiene activa para fines de registro.
De acuerdo con el Gobierno de México, cuando una persona fallece es necesario realizar una constancia de baja de CURP por defunción, un procedimiento que evita posibles casos de robo de identidad. En el caso de Juan Gabriel, fallecido en Estados Unidos, es probable que no se haya reportado formalmente la defunción en el sistema mexicano, lo que explicaría por qué su CURP continúa activa en línea.