Entre los canales tranquilos y coloridos de Xochimilco, existe un rincón que rompe con la imagen festiva de las trajineras y los mariachis. Se trata de la Isla de las Muñecas, un lugar envuelto en misterio, leyendas y una atmósfera que muchos describen como inquietante. Este sitio, decorado con cientos de muñecas colgadas en árboles y estructuras, se ha convertido en uno de los destinos más visitados por quienes buscan una experiencia diferente, cargada de historia y elementos sobrenaturales.
Aunque hoy en día es parte de los recorridos turísticos por los canales de Xochimilco, pocos conocen el origen de esta isla y la historia de su creador, Julián Santana Barrera, cuya vida quedó marcada por un suceso trágico que dio pie a una de las leyendas urbanas más famosas de la Ciudad de México.
¿Cuál es la leyenda que dio origen a la Isla de las Muñecas?
La historia comienza en la década de los 50, cuando Julián Santana, un agricultor que vivía en una chinampa de la Laguna de Teshuilo, encontró el cuerpo sin vida de una niña que se había ahogado en los canales cercanos. Días después, halló una muñeca flotando en el agua, y decidió colgarla en un árbol como una forma de rendirle homenaje y protegerse del espíritu de la menor.
A partir de ese momento, Julián comenzó a recolectar muñecas de todo tipo y las colgaba por toda la isla. Según él, esto lo ayudaba a ahuyentar presencias extrañas que lo atormentaban por no haber podido salvar a la niña. Con el paso del tiempo, la isla se transformó en un espacio lleno de figuras deterioradas que, lejos de parecer decorativas, transmiten una sensación de inquietud.
¿Qué historias de terror rodean a la Isla de las Muñecas?
Además del origen trágico, la isla está rodeada de relatos que han alimentado su fama como lugar paranormal. Se dice que Julián comenzó a experimentar fenómenos inexplicables, como susurros, llantos y apariciones. Incluso llegó a contarle a su sobrino que había visto una sirena en los canales, la cual intentó arrastrarlo al fondo del agua.
Años más tarde, Julián fue encontrado muerto en el mismo lugar donde había hallado el cuerpo de la niña. Aunque la causa oficial fue un infarto, muchos creen que su fallecimiento está relacionado con las energías que habitaban la isla.
¿Cómo visitar la Isla de las Muñecas en Xochimilco?
Hoy en día, la isla es uno de los puntos más visitados por quienes recorren Xochimilco en trajinera. Se puede llegar desde el Embarcadero Cuemanco o el Embarcadero Nativitas, y el trayecto suele durar entre una y dos horas. Durante el recorrido, los visitantes pueden conocer la historia del lugar, observar las muñecas colgadas en cada rincón y vivir una experiencia que mezcla lo cultural con lo sobrenatural.
Antes de convertirse en un destino turístico, Julián permitía visitas a su chinampa con una condición: llevar una muñeca como ofrenda. Esta tradición se mantiene viva, y muchos visitantes aún llevan muñecas para dejarlas en la isla como parte del ritual.