Después de una vida siendo acompañado por la música, la pandemia fue el momento para que sus canciones fueran escuchadas por millones.
León Leiden ha cautivado a sus seguidores desde que se viralizó en plena pandemia con su pegajosa canción “Fondo de Bikini” parte de su álbum “El Morro que hace música”.
Ahora 3 años después con una comunidad consolidada en redes sociales y siendo uno de los talentos más destacados de la música en México, se prepara para deslumbrar a sus fans con su nueva gira Aquí Estoy Tour, un espectáculo dividido en tres actos que llevará al público a través de los momentos más significativos de su carrera y marcará una nueva etapa en su evolución artística.
Para nuestra portada en The Urbanda pudimos platicar con el artista con ascendencia alemana quien recordó sus inicios en la música y nos reveló lo que viene para él.

Creciste en una familia de músicos. ¿Podrías platicar un poco de cómo fue tu niñez y si eso influyó en tu pasión por la música?
“Sí, claro. Yo crecí en una familia donde, aunque mi madre es psicóloga, la música siempre estuvo presente en casa. Ella se dedica a estudiar la historia de la música, y sus hermanos forman parte de un ensamble de músicos clásicos latinoamericanos”.
“Desde pequeño, veía a mis tíos tocar y dar conciertos, lo que despertó mi curiosidad por la música. Comencé a tocar el violín a los 5 años, y participé en la orquesta hasta los 16 o 17 años, cuando me entró una especie de rebeldía. Me alejé de la música clásica, pero seguí en la música desde el pop y otros géneros”.
¿Cómo ha sido la reacción de tu mamá al verte hacer pop después de tu formación en música clásica?
“Ha sido un viaje interesante. Aunque mi mamá siempre ha sido honesta sobre su conexión con mis proyectos, en este momento siento que está muy conectada con lo que estoy haciendo. Le di seriedad a mi música y a mi proyecto artístico, lo que ha permitido que ella reconecte y se involucre más. Es un proceso lindo, ya que aunque a veces no conectaba con algunos proyectos, este en particular ha resonado mucho con ella”.

Tu nuevo álbum, Aquí Estoy, toca temas profundos y personales. ¿Cómo fue el proceso de conectar con esas experiencias tan intensas?
“En los últimos tres años, he experimentado un cambio radical en mi vida. Pasé de hacer música en la casa de mis padres a tener un nivel de exposición pública muy rápido. Luego, tuve que replantearme muchas cosas, como hacia dónde quería llevar mi propuesta musical. Aquí Estoy cuenta esa historia de reconexión, de reencontrarse, y visibiliza un proceso que muchos artistas viven, pero que no siempre se refleja en la música. Todo esto, alineado con una ruptura amorosa, me llevó a replantear mi realidad y mi arte”.
También mencionas que tus videos tienen una simbología clara con animales sobre todo ¿Qué significado tienen estos elementos?
En mis videos hay tres personajes que habitan mi universo visual. Estos personajes, que están en 2D y en animación, no me ven ni yo a ellos, pero nos acompañamos mutuamente. Representan mi conexión con mi niño interior. El tigre, por ejemplo, es un peluche que me regalaron al nacer, y el cacomixtle simboliza la fauna mexicana y la riqueza de nuestros animales endémicos. Además, el gorila está inspirado en mi mejor amigo de la infancia, quien una vez dijo que quería ser un gorila cuando creciera.

Hablando de tus colaboraciones, has trabajado con muchos artistas. ¿Qué has aprendido de ellos?
“Las colaboraciones me han ayudado a encontrar mi identidad como artista. Algunas me han orientado hacia lo que es genuino para mí, mientras que otras me han enseñado lo que no quiero hacer. Cada una me ha dejado una lección, pero más allá de eso, me llevo la amistad que he formado con los artistas. Gente como DannyLux y Thalía me han enseñado sobre la longevidad en el pop y cómo sobrellevar situaciones complicadas en la industria”.
¿Cuáles son tus piezas clave de moda?
“Definitivamente, los gorritos son un básico para mí. Siempre vuelvo a ellos, aunque trate de alejarme. También tengo una colección de collares y soy fan de los tenis grandotes, como los Balenciaga Defender. Mi estilo es como un sándwich: el gorrito, los tenis grandes, y el collar al medio. Lo demás puede variar, pero siempre uso algo gris. Me gusta explorar las texturas y expresividad de ese color”.

Créditos
Director editorial: @gerardangulo
Realización: @axlwearru
Fotografía: @frances.rou
Grooming: @pily_mkup
Producción: @tonygiron
Entrevista: @iv_cardiel