25.5 C
Mexico City
jueves, abril 17, 2025
More

    Latest Posts

    Lluvia de estrellas Líridas 2025: cuándo es y cómo verlas en abril

    Cada primavera, el cielo nocturno ofrece un espectáculo natural que ha fascinado a la humanidad durante milenios: la lluvia de meteoros Líridas. En 2025, este fenómeno alcanzará su punto máximo la noche del 21 al 22 de abril, y podrá observarse desde distintas regiones de México y el hemisferio norte.

    ¿Qué son las Líridas?

    Las Líridas tienen su origen en los fragmentos del cometa C/1861 G1 Thatcher, que dejó tras de sí una nube de escombros espaciales que la Tierra cruza cada abril. Cuando estas partículas entran en contacto con nuestra atmósfera, se desintegran y generan los destellos luminosos que conocemos como estrellas fugaces.

    Esta lluvia de meteoros es una de las más antiguas registradas: fue observada por primera vez en el año 687 a.C. por astrónomos chinos, lo que la convierte en uno de los fenómenos astronómicos más longevos documentados por el ser humano.

    Las Líridas no son la lluvia de meteoros más intensa del año, pero sí una de las más significativas por su historia, brillo y regularidad. Este abril, no pierdas la oportunidad de levantar la vista y conectar con un fenómeno que ha maravillado a generaciones desde hace más de 2,700 años.

    ¿Cuándo y cómo ver las Líridas en México?

    La actividad de las Líridas se extenderá del 14 al 30 de abril, pero el mejor momento para observarlas será entre la noche del domingo 21 y la madrugada del lunes 22 de abril. En México, las horas ideales para verlas serán entre las 20:00 y las 23:00 horas, ya que la Luna en fase creciente saldrá pasada la medianoche y podría dificultar la visibilidad de los meteoros más débiles.

    Durante su pico, se espera una tasa de hasta 18 meteoros por hora, aunque en años excepcionales se han registrado ráfagas de hasta 100 estrellas fugaces, como ocurrió en 1982.

    Para disfrutar del espectáculo, lo más importante es alejarse de la contaminación lumínica. Algunas buenas opciones en México incluyen el Desierto de los Leones, el Ajusco, o el Parque Nacional San Pedro Mártir, en Baja California. También puedes optar por playas o zonas rurales con cielo despejado.

    No necesitas telescopio ni binoculares. Solo una manta, ropa abrigadora, una silla reclinable y paciencia. Es recomendable llegar al sitio de observación al menos una hora antes, para que tus ojos se adapten a la oscuridad. Evita mirar pantallas o usar linternas, ya que esto reduce la capacidad de detectar meteoros tenues.

    Crédito: Canva

    Cómo fotografiar la lluvia de estrellas

    Si deseas capturar este evento con tu cámara, sigue estos consejos:

    • Usa un tripie para evitar vibraciones.
    • Configura exposiciones largas, entre 20 y 30 segundos.
    • Usa una apertura amplia (f/2.8 o menor) y un ISO alto (1600 recomendado).
    • Apunta la cámara al cielo despejado y deja que tome fotos en modo continuo.

    Latest Posts

    NO TE PIERDAS..

    Stay in touch

    To be updated with all the latest news, offers and special announcements.