10 C
Mexico City
jueves, octubre 16, 2025
More

    Latest Posts

    Malinche en CDMX: Fechas y de qué trata el musical de Nacho Cano

    La historia oficial muchas veces ha sido contada desde una sola perspectiva, y pocas figuras han sido tan malinterpretadas como Malinche. Este año, el musical creado por Nacho Cano llega al Frontón México con una propuesta que busca resignificar el papel de esta mujer indígena en la historia de México. A través de música, danza y una narrativa poderosa, “Malinche” nos invita a mirar más allá del mito y entender la complejidad de su vida.

    Durante siglos, Malinche ha sido vista como símbolo de traición, pero esta obra escénica propone una lectura distinta: la de una mujer que, en medio de un conflicto brutal, se convirtió en puente entre dos mundos. El espectáculo, que ha sido un éxito rotundo en España, ahora aterriza en la Ciudad de México para ofrecer una experiencia que mezcla arte, historia y reflexión.

    ¿Cuándo se presenta “Malinche” en la Ciudad de México?

    El musical se presenta los días miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo en distintos horarios disponibles dependiendo del día. Te recomendamos visitar su pagina web para conocer las fechas y horarios disponibles.

    ¿Donde se presenta “Malinche” en la Ciudad de México?

    En el Frontón México Centro de Entretenimiento, ubicado en Avenida de la República 17, colonia Tabacalera. Este recinto, conocido por su arquitectura y acústica, será el escenario perfecto para una obra que promete emocionar y educar al mismo tiempo.

    La duración total del espectáculo es de 2 horas y 55 minutos, incluyendo un intermedio de 25 minutos para que el público pueda descansar y procesar lo vivido.

    ¿Dónde comprar boletos y cuánto cuestan?

    Los boletos ya están disponibles en línea desde su página oficial y se recomienda adquirirlos con anticipación, ya que la obra ha generado gran expectativa. Los precios van desde $450 hasta $2,800 pesos, dependiendo de la zona del recinto y la disponibilidad.

    ¿Quién fue realmente Malinche y por qué es tan importante?

    Malinche, también conocida como Malintzin o Doña Marina, fue una mujer indígena que vivió en tiempos de la conquista española. Su historia ha sido contada desde una óptica que la presenta como traidora, pero los hechos revelan una figura mucho más compleja.

    Nacida cerca de lo que hoy es Coatzacoalcos, Veracruz, Malinche fue entregada como tributo a los mexicas a los 12 años. Allí aprendió náhuatl, y más tarde, al ser vendida a comerciantes mayas, también dominó esa lengua. Su lengua materna era olmeca, lo que la convirtió en políglota en una época en la que eso era prácticamente imposible.

    Cuando Hernán Cortés llegó a tierras mesoamericanas, Malinche se convirtió en su intérprete y asesora cultural. Su habilidad para traducir entre náhuatl, maya y español fue clave para las negociaciones entre los pueblos indígenas y los conquistadores. Más que una traidora, fue una mujer que tomó un rol activo en medio de una guerra, y cuya inteligencia permitió el entendimiento entre dos civilizaciones.

    ¿Por qué ver este musical puede cambiar tu perspectiva?

    “Malinche” no es solo una obra de teatro: es una invitación a repensar la historia desde una mirada más empática y crítica. El espectáculo combina elementos visuales, coreografías impactantes y una banda sonora que acompaña cada momento con fuerza emocional. Es una experiencia que no solo entretiene, sino que también educa y genera conversación.

    Si te interesa la historia de México, los temas de identidad, género y cultura, este musical es una parada obligada. Y si solo buscas una noche de buen teatro, también te vas a llevar una sorpresa.

    Latest Posts

    NO TE PIERDAS..