Como cada año, las mujeres salieron a las calles este 8 de marzo en torno al Día Internacional de la Mujer para exigir derechos, igualdad y justicia, recordando que la lucha es día con día, sin embargo, este es un buen día para alzar la voz, en estas movilizaciones, cada año se suman más personas a la marcha y así sucedió este año. El gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaria de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana informaron que durante la movilización participaron más de 200 mil mujeres.
Además del número registrado de mujeres participantes de la marcha, 800 mujeres policías brindaron acompañaron la movilización para brindar seguridad a las manifestantes a la distancia, aunque se reportó saldo blanco en las movilizaciones, en redes sociales se han compartido algunos videos de los estados en los que las manifestaciones fueron reprimidas de diferentes formas.
Así han sido las marchas del 8M en años pasados
Este 2025, más de 200 mil mujeres salieron desde temprano a las calles para exigir justicia, igualdad de género y respuestas ante miles de feminicidios, pero este número de participantes ha ido en aumento año con año.
- En 2024 la marcha reunió a más de 180 mil mujeres que con carteles morados y verdes acompañaron a madres buscadoras, mujeres y niñas que sale cada quien a contar su propia historia o para acompañar a quien tiene su propia historia.
- En 2023, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que en la manifestación se registró una asistencia de 90 mil participantes que partieron de distintos puntos de Paseo de la Reforma y el Monumento a la Revolución.
- En 2022, 75 mil mujeres en su mayoría realizaron diversos actos de performance, para exigir justicia, sin embargo, en 2022 fue un año relativamente complicado para las manifestantes, pues aunque se declaró saldo blanco después de la manifestación, muchas declararon que hubo represión de las manifestaciones y acciones tomadas en la marcha.
- En 2021 se reportó la asistencia únicamente de 20 mil personas, esto debido al incremento de contagios de Covid-19, la pandemia que afectaba al mundo en esos años.
- En 2020, se registraron 80 mil personas, pues si bien se sabía de la existencia del Coronavirus, en México apenas se registraban los primeros casos, por lo que no habían declarado estado de emergencia y no se habían detenido las actividades en el país como sucedió apenas una semana después.

La primer marcha del 8M
En 2015 se realizó la primer marcha conmemorativa por el Día Internacional de la mujer, apoyadas por padres y madres buscadoras y el bloque de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, pero fue hasta 2020 que la lucha feminista cobro fuerza, para marcar un hecho histórico con la marcha más concurrida, récord que año con año miles de mujeres rompen.
