11.6 C
Mexico City
jueves, octubre 16, 2025
More

    Latest Posts

    Meta presenta una pulsera que interpreta tus gestos y anticipa tus movimientos: ¿cómo funciona esta tecnología?

    La interacción con dispositivos tecnológicos está a punto de dar un salto revolucionario. Meta, la empresa detrás de Facebook, Instagram y las gafas de realidad aumentada Orion, ha revelado un prototipo de pulsera que promete cambiar la forma en que usamos nuestros dispositivos. Esta innovadora tecnología no solo reconoce gestos sutiles de la mano, sino que también puede anticipar tus movimientos antes de que ocurran, gracias a señales eléctricas generadas por el cuerpo.

    Inspirada en conceptos que parecen sacados de la ciencia ficción, esta pulsera utiliza sensores avanzados para leer la actividad muscular y convertirla en comandos digitales. ¿El resultado? Controlar tu teléfono, computadora o gafas inteligentes sin necesidad de tocar una pantalla.

    ¿Qué es la pulsera EMG de Meta y cómo funciona?

    La pulsera está basada en la tecnología de electromiografía de superficie (EMG), que detecta las señales eléctricas generadas por los músculos del antebrazo y la muñeca. Estas señales, que se originan en el cerebro, permiten identificar la intención de movimiento incluso antes de que se realice físicamente.

    Meta ha desarrollado un sistema que traduce estas señales en acciones concretas, como mover el cursor, escribir sin teclado, navegar por menús o dibujar sobre superficies. Todo esto se logra sin levantar la mano, solo con gestos mínimos como tocar, deslizar o pellizcar.

    ¿Qué tan precisa es esta tecnología?

    Según los investigadores de Meta, este es el primer sistema EMG de alta capacidad que no requiere calibración personalizada. El brazalete cuenta con múltiples canales y electrodos que captan señales directamente desde la muñeca, conectadas a las fibras musculares a través de la médula espinal.

    La pulsera tiene una frecuencia de muestreo de 2 kHz, lo que le permite detectar movimientos extremadamente sutiles, como el desplazamiento de un dedo. Además, los sensores están diseñados para cubrir zonas musculares clave y evitar áreas de baja densidad muscular, lo que mejora la precisión.

    ¿Puede realmente anticipar tus movimientos?

    Sí. Uno de los aspectos más sorprendentes de esta tecnología es su capacidad para predecir acciones antes de que ocurran físicamente. Esto es posible porque las señales eléctricas viajan más rápido que el movimiento muscular. Como explicó Thomas Reardon, vicepresidente de investigación de Meta:

    “No necesitas moverte realmente, basta con tener la intención de hacerlo”.

    ¿Con qué dispositivos se puede usar la pulsera de Meta?

    El primer prototipo está diseñado para funcionar en conjunto con las gafas de realidad aumentada Orion, también desarrolladas por Meta. Con esta combinación, los usuarios pueden:

    • Escribir y enviar mensajes sin teclado
    • Dibujar o escribir a mano sobre superficies
    • Navegar por interfaces digitales con gestos
    • Controlar funciones sin contacto físico

    Latest Posts

    NO TE PIERDAS..