17.8 C
Mexico City
domingo, noviembre 2, 2025
More

    Latest Posts

    MEXTRÓPOLI 2025: arquitectura, ciudad y vivienda colectiva en CDMX

    La Ciudad de México se prepara para recibir una nueva edición de MEXTRÓPOLI, el festival que convierte el espacio urbano en un laboratorio vivo de ideas, diseño y reflexión. Del 18 al 21 de septiembre, calles, plazas, museos y teatros se transformarán en escenarios para debatir y experimentar sobre uno de los temas más urgentes en la vida urbana: la vivienda colectiva.

    Este encuentro reúne a arquitectos, urbanistas, estudiantes, artistas y ciudadanos interesados en repensar cómo habitamos nuestras ciudades. Con pabellones efímeros, conferencias magistrales, rutas guiadas, talleres, exposiciones e instalaciones públicas, MEXTRÓPOLI 2025 promete ser una experiencia que va más allá de la arquitectura: es una invitación a imaginar futuros posibles.

    ¿Cuál es el tema central de MEXTRÓPOLI 2025?

    La edición de este año gira en torno a la vivienda colectiva, entendida como un derecho universal y una necesidad urgente en contextos urbanos cada vez más densos y complejos. El festival propone reflexionar sobre cómo diseñar espacios habitables que promuevan la vida comunitaria, la sostenibilidad y la equidad.

    Inspirado en modelos históricos como el programa Neue Frankfurt en Alemania o el Conjunto Habitacional Tlatelolco en México, MEXTRÓPOLI busca abrir el diálogo entre pasado, presente y futuro para imaginar nuevas formas de vivir en colectivo.

    ¿Qué pabellones estarán en MEXTRÓPOLI 2025?

    Uno de los elementos más esperados del festival son los pabellones efímeros, estructuras temporales que invitan a interactuar con el espacio público. Este año, el proyecto ganador del Concurso Arquine No. 27 fue The Tree That Floated Away. Cadáveres del paisaje, de Kai Huang y Xueyuan Wang, una instalación suspendida hecha con ramas secas recolectadas en la ciudad, que reflexiona sobre el reciclaje y la relación con el entorno urbano.

    Otros proyectos destacados incluyen:

    • Segundo lugar: Habitar liminal, de Santiago Castillo Reina y equipo
    • Tercer lugar: Palimpsesto, de Mateo Michel Alatorre y André Restelli Moreno
    • Menciones honoríficas: MICROPOLITAN Studio, Estudio Nómade y Misha Nemkov

    Todos los pabellones estarán instalados en la Alameda Central y podrán visitarse de forma gratuita durante los días del festival.

    ¿Qué conferencias habrá en MEXTRÓPOLI 2025?

    Las conferencias magistrales se llevarán a cabo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con la participación de figuras reconocidas a nivel internacional:

    • Bjarke Ingels (Copenhague)
    • Shohei Shigematsu (Nueva York)
    • Steven Holl (Nueva York)
    • Carlo Ratti (Milán)
    • Alison Brooks (Londres)
    • Pier Vittorio Aureli (Bruselas)
    • Minsuk Cho (Seúl)
    • Clara Solà-Morales y Cierto Estudio (Barcelona)
    • José Fernando Gómez – Natura Futura (Ecuador)
    • Iwan Baan (Ámsterdam)
    • Dietmar Eberle (Viena)

    ¿Dónde serán las actividades del festival?

    Además de la Alameda Central y el Teatro de la Ciudad, MEXTRÓPOLI se extenderá a otros espacios culturales como:

    • Plaza Tolsá
    • Colegio de San Ildefonso
    • Museo de la Ciudad de México
    • Laguna
    • Centro Cultural de España
    • Museo Franz Mayer
    • Museo de Arte Popular

    ¿Cuánto cuestan los boletos para MEXTRÓPOLI 2025?

    Si quieres asistir a las conferencias magistrales, estos son los precios por zona en el Teatro de la Ciudad:

    • Galería: $1,950
    • Anfiteatro: $2,250
    • Primer piso: $2,600
    • Luneta: $2,950

    Los boletos están disponibles en Ticketmaster (con cargos) o en taquilla (sin cargos). Todos incluyen el Kit MEXTRÓPOLI y la Revista Arquine.

    También puedes adquirir el Boleto Full Access por $5,000, que incluye acceso preferente a todas las actividades, kit exclusivo y atención personalizada. Se solicita vía correo: vip@mextropoli.mx

    ¿Qué actividades son gratuitas en MEXTRÓPOLI?

    Muchas de las instalaciones en espacio público, como los pabellones en la Alameda Central, son completamente gratuitas. Las actividades en museos solo requieren el pago de entrada al recinto. El programa completo se anunciará próximamente, así que vale la pena estar pendiente.

    ¿Por qué MEXTRÓPOLI es más que un festival?

    MEXTRÓPOLI no solo celebra la arquitectura como disciplina, sino como herramienta para transformar la ciudad y mejorar la calidad de vida. Este año, al poner en el centro la vivienda colectiva, el festival invita a repensar lo común, lo público y lo compartido como pilares para construir ciudades más humanas.

    Latest Posts

    NO TE PIERDAS..