12.8 C
Mexico City
viernes, noviembre 28, 2025
More

    Latest Posts

    Miss Universo 2025: polémica tras el triunfo de Fátima Bosch

    El triunfo de la mexicana Fátima Bosch en la edición número 74 de Miss Universo, realizada el 21 de noviembre en Bangkok, ha generado un intenso debate. Aunque su victoria fue celebrada en México como un logro histórico, voces dentro y fuera del concurso han denunciado supuestas irregularidades que ponen en duda la imparcialidad del resultado.

    Acusaciones de favoritismo y decisiones previas

    Leonora Lysglimt-Rødland, representante de Noruega y recordada por su traje típico inspirado en el salmón, declaró en una transmisión en vivo que el top 10 ya estaba definido semanas antes de la final. Según su testimonio, esta información circuló entre las concursantes y generó desánimo, pues sentían que la competencia había perdido sentido si la organización ya tenía un resultado predeterminado. En su opinión, la corona debía disputarse entre Olivia Yace, de Costa de Marfil, y Naomi Torrent, representante de Guadalupe.

    La renuncia de Omar Harfouch y las presiones denunciadas

    Otro punto que alimentó la controversia fue la renuncia del músico franco-libanés Omar Harfouch, quien había sido seleccionado como jurado. Harfouch aseguró que abandonó el panel por presiones de Raúl Rocha Cantú, propietario del certamen, y de su hijo Mauricio, quienes supuestamente buscaban favorecer a Bosch bajo el argumento de que su triunfo sería beneficioso para sus negocios.

    Sanly Liuu, Miss Indonesia, retomó estas declaraciones y agradeció públicamente a Harfouch por exponer lo que, según ella, ocurría detrás de escena. Liuu afirmó que los últimos días previos a la final fueron tensos y que, como debutante en concursos internacionales, subir al escenario ya representaba un logro personal más allá de la polémica.

    Reacciones de otras participantes

    La representante de Ecuador, Nadia Mejía-Webb, también compartió su sentir sobre lo ocurrido. Reconoció que la situación la afectó emocionalmente, aunque intenta mantener serenidad y confía en que el tiempo aportará claridad. Para ella, el certamen debería ser un espacio de celebración y respeto, pero las acusaciones han empañado la experiencia.

    La respuesta de la organización

    Ante las crecientes críticas, la presidencia de Miss Universo respondió a las acusaciones de manipulación. Raúl Rocha Cantú negó que existiera un “jurado secreto” y aseguró que los resultados fueron transparentes. Sin embargo, la salida de jueces y las declaraciones de concursantes continúan alimentando la percepción de que hubo irregularidades en el proceso.

    Un triunfo bajo la sombra de la polémica

    Aunque Bosch se convirtió en la cuarta mexicana en obtener la corona de Miss Universo, su victoria se ha visto opacada por las denuncias de fraude y favoritismo. Lo que debía ser un momento de orgullo nacional se ha transformado en un debate sobre la credibilidad del certamen y la necesidad de mayor transparencia en sus procesos de selección.

    ¿Transparencia en riesgo? El futuro del certamen

    La controversia que rodea a Miss Universo 2025 plantea un reto para la organización: recuperar la confianza del público y de las participantes. Más allá de la polémica, el caso evidencia la importancia de garantizar procesos claros y justos en competencias internacionales que, por su impacto mediático, deben ser ejemplo de integridad.

    Latest Posts

    NO TE PIERDAS..