13.9 C
Mexico City
sábado, julio 26, 2025
More

    Latest Posts

    Naikan: la práctica japonesa que te ayuda a calmar la mente y mejorar tu autoestima 

    En un mundo donde todo va a mil por hora, detenerse a mirar hacia adentro puede parecer un lujo. Sin embargo, cada vez más personas están descubriendo que ese momento de pausa puede ser justo lo que necesitan para recuperar el equilibrio. Desde Japón llega una herramienta sencilla pero poderosa que está ganando popularidad en todo el mundo: Naikan, una técnica de autoobservación que no solo mejora la salud mental, sino que también transforma la forma en que nos relacionamos con los demás.

    Creada en los años 40 por Ishin Yoshimoto, un practicante budista japonés, esta práctica no requiere experiencia previa en meditación ni creencias espirituales. Solo hace falta disposición para mirar con honestidad lo que muchas veces evitamos: nuestras propias acciones, emociones y vínculos.

    Créditos: Freepik

    ¿Qué es el método Naikan y cómo funciona?

    Naikan, que en japonés significa “mirar hacia el interior”, es una técnica estructurada de introspección basada en tres preguntas clave. A diferencia de la terapia tradicional, no se enfoca en revivir traumas ni en analizar emociones profundas, sino en observar con claridad nuestras relaciones más importantes.

    Las tres preguntas del Naikan:

    1. ¿Qué he recibido de esta persona?
    2. ¿Qué le he dado?
    3. ¿Qué dificultades le he causado?

    Estas preguntas se aplican a personas significativas en tu vida y permiten ver la relación desde una perspectiva más amplia, honesta y compasiva.

    ¿Qué beneficios tiene el Naikan según la ciencia?

    Aunque tiene raíces espirituales, el Naikan ha sido objeto de estudio en contextos clínicos. Investigaciones realizadas en la Universidad de Tottori (Japón) y por expertos como Greg Krech, en EE.UU., han demostrado que esta práctica puede ser útil para personas con:

    • Ansiedad
    • Depresión
    • Baja autoestima
    • Adicciones
    • Crisis personales
    • Incluso en contextos penitenciarios

    ¿Por qué el Naikan puede ayudarte a sentirte mejor contigo mismo?

    La clave del Naikan está en cambiar el enfoque. En lugar de centrarnos en lo que nos falta o en lo que otros nos han hecho, nos invita a observar lo que hemos recibido, lo que hemos aportado y cómo hemos afectado a los demás. No se trata de culparse ni de justificar, sino de ver con claridad y sin juicios.

    Este cambio de perspectiva puede generar:

    • Mayor gratitud
    • Reducción del resentimiento
    • Mejor comprensión de nuestras relaciones
    • Aumento de la autoestima
    • Claridad emocional
    Créditos: Mejorconsalud

    ¿Cómo practicar Naikan en casa paso a paso?

    No necesitas ir a un retiro ni tener experiencia previa. Puedes comenzar desde tu hogar con solo papel, bolígrafo y un poco de tiempo.

    Guía rápida para empezar:

    1. Elige una persona significativa (por ejemplo, tu madre, tu pareja o tu jefe).
    2. Dedica al menos 20 minutos a responder las tres preguntas.
    3. Escribe con sinceridad, sin juzgarte ni justificarte.
    4. Repite el ejercicio con otras personas o situaciones cuando lo necesites.

    Latest Posts

    NO TE PIERDAS..

    Stay in touch

    To be updated with all the latest news, offers and special announcements.