La compañía japonesa apuesta por una estrategia de lanzamientos continuos para llevar sus franquicias más icónicas al cine
Tras el éxito rotundo de Super Mario Bros: La Película y la confirmación de dos nuevas producciones Nintendo ha anunciado que su incursión en el cine no se detendrá ahí. La empresa planea mantener un flujo constante de estrenos cinematográficos, con más películas en desarrollo que aún no han sido reveladas oficialmente.
Este enfoque forma parte de una estrategia a largo plazo que busca consolidar un universo cinematográfico propio, en el que sus personajes más emblemáticos puedan conectar con nuevas audiencias más allá del mundo de los videojuegos.

¿Qué películas ya están confirmadas por Nintendo?
Hasta ahora, hay dos producciones con fechas estimadas:
- Super Mario Galaxy: La Película, programada para estrenarse en 2026, será una secuela directa de la cinta animada protagonizada por Mario, Luigi, Peach y Bowser.
- The Legend of Zelda, una película live-action que llegará en 2027, con actores reales interpretando a Link y Zelda. Aunque no se ha confirmado qué juego será la base de la historia, los fans especulan entre Ocarina of Time, Breath of the Wild o Tears of the Kingdom.
¿Qué otras franquicias podrían llegar al cine?
Aunque Nintendo no ha revelado los títulos de sus próximos proyectos, se ha especulado sobre varias posibilidades:
- Una película centrada en Donkey Kong, que podría ser una expansión del universo de Mario.
- Adaptaciones de Luigi’s Mansion, Metroid o Star Fox, que tienen potencial narrativo y visual para el cine.
- Incluso se ha mencionado la posibilidad de una cinta basada en Super Smash Bros., que reuniría a múltiples personajes en un evento épico.

¿Cómo está estructurando Nintendo su estrategia cinematográfica?
Desde 2022, Nintendo ha reforzado su presencia en el mundo audiovisual con la creación de dos divisiones clave:
- Nintendo Pictures, su estudio de animación interno, responsable de cortos como Close to You.
- Nintendo Stars, una filial dedicada a gestionar licencias y ampliar la visibilidad de sus personajes en medios como cine, televisión y merchandising.
Además, figuras como Shigeru Miyamoto están directamente involucradas en la producción de las películas, asegurando que las adaptaciones respeten el espíritu original de cada franquicia.

¿Por qué Nintendo apuesta por el cine?
El éxito comercial y cultural de Super Mario Bros: La Película demostró que sus personajes tienen un enorme potencial fuera de los videojuegos. La compañía busca replicar ese impacto con otras franquicias, creando un ecosistema narrativo que pueda sostenerse en el tiempo y atraer tanto a jugadores como a nuevos públicos.
Este modelo se asemeja al de otras grandes marcas del entretenimiento, como Marvel o Pixar, pero con un enfoque centrado en la fidelidad a sus universos y en la participación directa de sus creadores.
¿Qué podemos esperar en los próximos años?
Nintendo ha dejado claro que su intención es mantener un ritmo constante de estrenos, evitando largos periodos entre lanzamientos. Esto sugiere que cada año podríamos ver una nueva película basada en sus propiedades intelectuales, lo que abriría la puerta a secuelas, spin-offs y nuevas adaptaciones.
¿Cómo afectará esto al futuro de los videojuegos?
Aunque el cine y los videojuegos son medios distintos, la expansión cinematográfica de Nintendo podría influir en el desarrollo de nuevos títulos, reforzar la narrativa de sus franquicias y generar mayor interés en sus consolas. También podría abrir oportunidades para colaboraciones entre estudios de cine y desarrolladores de juegos.



