23.9 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
More

    Latest Posts

    ¿Qué pasó con Las Poquianchis en la vida real? El caso que inspiró la serie ‘Las Muertas’ de Netflix

    La historia de Las Poquianchis es uno de los episodios más escalofriantes en la crónica criminal de México. Cuatro hermanas originarias de Guanajuato y Jalisco se convirtieron en protagonistas de una red de explotación y asesinatos que estremeció al país en la segunda mitad del siglo XX. Su caso ha sido retomado en libros, investigaciones y ahora en la nueva serie de Netflix, Las Muertas, dirigida por Luis Estrada y basada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia.

    Aunque la producción tiene tintes de ficción, está inspirada en hechos reales que ocurrieron entre las décadas de 1930 y 1960, cuando las hermanas González operaban burdeles clandestinos en los estados de Jalisco y Guanajuato, donde cometieron múltiples crímenes.

    Créditos: telediario

    ¿Quiénes fueron Las Poquianchis y cómo comenzó su historia?

    La historia criminal de las hermanas comenzó en 1938, cuando María Delfina, la mayor, trabajaba en una cantina con habitaciones donde se practicaba la prostitución. Poco después, abrió su propio establecimiento en San Juan de los Lagos, Jalisco, al que llamó El Poquianchis. Con el tiempo, sus hermanas se unieron al negocio, que pronto se convirtió en una red de trata de personas.

    Las mujeres eran compradas, engañadas o secuestradas, y obligadas a trabajar en condiciones inhumanas. Algunas eran menores de edad. El burdel funcionaba como una prisión: muchas víctimas fueron asesinadas y enterradas clandestinamente, mientras otras lograron escapar.

    ¿Cómo fueron descubiertas Las Poquianchis?

    En los años 60, cuando se prohibió la prostitución en México, las hermanas continuaron operando de forma clandestina. Sin embargo, una denuncia anónima permitió que las autoridades investigaran y descubrieran el horror que ocurría dentro de sus propiedades.

    Durante el proceso judicial, las hermanas alegaron que las muertes ocurrieron por peleas entre las mujeres o por accidentes, negando haber ordenado los asesinatos. A pesar de sus declaraciones, las pruebas fueron contundentes.

    ¿Qué condena recibieron Las Poquianchis?

    Las autoridades emitieron órdenes de arresto contra las hermanas. María Delfina y María de Jesús fueron condenadas a 40 años de prisión, mientras que María Luisa recibió una sentencia de 27 años, ya que se desestimaron algunos cargos en su contra. María del Carmen, por su parte, murió de cáncer en 1958, antes de que se llevara a cabo el juicio.

    Las tres sobrevivientes fueron trasladadas al Penal de Irapuato, donde vivieron destinos distintos.

    ¿Cómo murieron Las Poquianchis?

    • María Delfina, conocida como La Poquianchi mayor, fue asesinada en prisión en 1968, a los 56 años, tras recibir un golpe en la cabeza con una cubeta llena de cemento.
    • María Luisa falleció en 1984 por complicaciones hepáticas mientras cumplía su condena.
    • María de Jesús fue la única que salió en libertad y vivió hasta los 90 años, falleciendo fuera de prisión.

    ¿Qué impacto tuvo el caso en México?

    El caso de Las Poquianchis dejó una huella profunda en la historia judicial y social del país. Reveló las fallas en el sistema de protección a mujeres y menores, y evidenció cómo la impunidad y el silencio permitieron que los crímenes se prolongaran por años.

    La serie Las Muertas busca revivir esta historia desde una perspectiva crítica y artística, recordando que detrás de cada crimen hay víctimas que merecen justicia y memoria.

    Latest Posts

    NO TE PIERDAS..