7 C
Mexico City
jueves, octubre 30, 2025
More

    Latest Posts

    ¿Qué significa Gen Z Stare? Psicólogos explican el fenómeno viral

    En redes sociales, especialmente en TikTok, se ha vuelto común ver videos que muestran a jóvenes con una expresión facial muy particular: ojos abiertos, rostro neutro y un silencio que incomoda. Este gesto, conocido como el “Gen Z Stare”, ha generado confusión entre generaciones, especialmente entre los millennials, quienes no terminan de entender qué hay detrás de esta mirada aparentemente inexpresiva.

    Aunque a simple vista puede parecer una falta de interés o incluso rudeza, expertos en psicología y comportamiento social han analizado este fenómeno y aseguran que hay mucho más de fondo. Desde inseguridad laboral hasta una nueva forma de comunicación, la mirada de la Gen Z está dando de qué hablar.

    ¿Qué es el “Gen Z Stare” y por qué se ha vuelto viral?

    El término se refiere a una expresión facial que se caracteriza por una mirada fija, sin emoción aparente, y que suele ir acompañada de silencios prolongados. Este gesto se ha popularizado en situaciones como atención al cliente, reuniones laborales o interacciones incómodas.

    Según psicólogos, esta reacción no necesariamente indica desinterés. En muchos casos, se trata de una respuesta ante situaciones nuevas o estresantes, especialmente en el entorno laboral, donde muchos jóvenes están apenas comenzando a desenvolverse.

    ¿Por qué la Gen Z actúa así en el trabajo?

    Muchos jóvenes de esta generación están en sus primeros empleos, lo que implica enfrentarse a dinámicas profesionales que no siempre dominan. La mirada vacía puede ser una señal de inseguridad o falta de experiencia, más que una actitud desafiante.

    La psicóloga clínica Meg Jay señala que este comportamiento puede reflejar que los jóvenes no saben cómo reaccionar ante ciertas situaciones, especialmente cuando se sienten fuera de lugar o presionados.

    ¿Es falta de profesionalismo o una nueva forma de comunicarse?

    Algunos especialistas creen que la Gen Z no está dispuesta a fingir emociones para agradar, como lo hacían generaciones anteriores. Esto puede interpretarse como una falta de cortesía o profesionalismo, pero también puede ser una forma más honesta de interactuar.

    La psicóloga Ellen Hendriksen recuerda que cada generación tiende a criticar a la siguiente, y que este tipo de juicios no son nuevos. Lo que hoy se ve como “desconexión” podría ser simplemente una evolución en la forma de comunicarse.

    Latest Posts

    NO TE PIERDAS..