22.8 C
Mexico City
jueves, septiembre 18, 2025
More

    Latest Posts

    ¿Quiénes fueron los héroes de la Independencia de México? Lista completa

    Cada 16 de septiembre, México celebra el inicio de su lucha por la libertad, pero detrás del famoso Grito de Dolores hay una historia llena de personajes valientes que marcaron el rumbo del país. Aunque el levantamiento comenzó en 1810, la independencia se logró hasta 1821, tras más de una década de enfrentamientos, conspiraciones y sacrificios.

    El movimiento insurgente no fue obra de una sola persona. Desde sacerdotes y militares, hasta mujeres valientes y líderes políticos, todos jugaron un papel crucial en la construcción del México independiente. Aquí te presentamos a los principales héroes de la Independencia, sus aportes y cómo cambiaron la historia.

    Miguel Hidalgo y Costilla

    Conocido como el “Padre de la Patria”, fue el sacerdote que dio el famoso Grito de Dolores en la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Nacido en Guanajuato en 1753, además de religioso, fue académico y líder militar. Su levantamiento marcó el inicio de la guerra contra el dominio español. Fue fusilado en 1811.

    Josefa Ortiz de Domínguez

    Criolla nacida en México en 1773, fue una figura clave en la Conspiración de Querétaro, donde se gestó el movimiento independentista. En su casa se reunían los insurgentes para planear el levantamiento. Su valentía permitió que la rebelión comenzara a tiempo. Murió en 1829 en la Ciudad de México.

    Miguel Domínguez

    Esposo de Josefa Ortiz y corregidor de Querétaro. Aunque al principio tenía un rol oficial, terminó apoyando la causa insurgente. Nacido en 1756, fue abogado y tras la independencia formó parte del Supremo Poder Ejecutivo.

    Ignacio Allende

    Militar nacido en Guanajuato en 1769, fue uno de los principales líderes del Ejército Insurgente. Apoyó a Hidalgo desde el inicio y luego asumió el mando del movimiento. Fue capturado y fusilado en Chihuahua en 1811.

    Juan Aldama

    Participó activamente en las reuniones secretas en Querétaro. Tras descubrirse la conspiración, se unió a Hidalgo y Allende en Guanajuato. Fue fusilado junto a Allende en 1811.

    Epigmenio y Emérito González

    Hermanos originarios de Querétaro que participaron en la conspiración inicial. Ambos eran de ideología liberal y colaboraron en los planes para iniciar la lucha por la independencia.

    José María Morelos y Pavón

    Tomó el liderazgo del movimiento insurgente tras la muerte de Hidalgo. Fue sacerdote y estratega militar. Dirigió la segunda etapa de la guerra entre 1811 y 1815. Nació en Morelia en 1765 y fue fusilado en Ecatepec en 1815.

    Francisco Xavier Mina

    Militar español que luchó primero contra los franceses en Europa y luego se unió a la causa mexicana. Fue pionero en tácticas de guerrilla. Apoyó a Morelos y murió fusilado en Guanajuato en 1817.

    Manuel Mier y Terán

    Militar y político que se unió a Hidalgo en 1810 y luego a Morelos en 1812. Nació en la Ciudad de México en 1789. Se suicidó en 1832 en la tumba de Agustín de Iturbide, en Padilla, Tamaulipas.

    Vicente Guerrero

    Líder insurgente en la etapa final de la guerra (1816–1821). De ascendencia indígena, española y afromexicana, fue presidente de México en 1829. Nació en Tixtla en 1782 y murió fusilado en Oaxaca en 1831.

    Agustín de Iturbide

    Inicialmente combatió a los insurgentes como parte del Ejército Realista, pero en 1821 se unió a Guerrero y proclamó el Plan de Iguala, formando el Ejército Trigarante. Fue emperador de México entre 1822 y 1823. Fusilado en 1824.

    ¿Cuándo se logró la Independencia de México?

    Aunque el levantamiento comenzó en 1810, la independencia se consumó el 27 de septiembre de 1821, cuando el Ejército Trigarante entró triunfante a la Ciudad de México. Sin embargo, España no reconoció oficialmente la independencia hasta 1836.

    México tuvo dos actas de independencia: una en 1821 que lo proclamaba como Imperio, y otra en 1823 que lo definía como República.

    Latest Posts

    NO TE PIERDAS..