16.6 C
Mexico City
miércoles, octubre 15, 2025
More

    Latest Posts

    Residente: la historia del rapero que transformó la música latina

    René Pérez Joglar, conocido mundialmente como Residente, es un artista puertorriqueño que ha dejado una huella profunda en la música en español. Nacido el 23 de febrero de 1978 en San Juan, Puerto Rico, ha sido rapero, compositor, productor, director y activista. Su carrera comenzó como líder de Calle 13, agrupación que revolucionó el género urbano con letras cargadas de crítica social, y desde 2015 ha continuado como solista, explorando nuevas formas de expresión artística.

    Créditos: @residente

    ¿Cómo fueron sus primeros años?

    Residente creció en una familia marcada por el arte y el pensamiento crítico. Su madre fue actriz de teatro y su padre, abogado y músico, estuvo involucrado en movimientos sociales. Desde niño mostró interés por la música, el dibujo y el deporte, especialmente el béisbol. Aprendió a tocar guitarra, batería y saxofón, y más adelante estudió Bellas Artes en Puerto Rico, para luego obtener una maestría en arte en Estados Unidos.

    El nombre “Residente” surgió como una referencia a su infancia, cuando debía identificarse como “residente” cada vez que regresaba a su casa en Trujillo Alto. Este seudónimo se convirtió en símbolo de identidad y resistencia.

    ¿Cómo nació Calle 13 y qué impacto tuvo?

    En 2004, junto a su hermanastro Eduardo Cabra (Visitante) y su hermana iLe, fundó Calle 13, una banda que rompió con los esquemas del reguetón comercial. Su estilo mezclaba géneros como cumbia, rock, electrónica, folclore y rap, con letras que abordaban temas como la desigualdad, la política, la educación y la identidad latinoamericana.

    Con canciones como “Atrévete-te-te”, “Latinoamérica” y “Calma Pueblo”, Calle 13 se convirtió en un referente cultural. Ganaron más de 30 premios Latin Grammy y se consolidaron como una de las agrupaciones más influyentes de la región.

    Créditos: RPP

    ¿Qué ha hecho Residente como solista?

    Tras la pausa de Calle 13, Residente lanzó su carrera en solitario con un enfoque más personal y experimental. Su primer álbum, titulado “Residente”, se basó en una prueba de ADN que lo llevó a explorar sus raíces por todo el mundo. El disco fue acompañado por un documental que muestra su viaje por países como Ghana, China y Rusia.

    En años recientes ha lanzado nuevos sencillos y colaboraciones con artistas internacionales, manteniendo su estilo provocador y comprometido. Su música sigue abordando temas como la salud mental, la migración, la libertad de expresión y la justicia social.

    ¿Cuál es su estilo musical?

    Residente se ha caracterizado por fusionar el rap alternativo con sonidos de distintas culturas. Su música combina ritmos tradicionales con producción moderna, y sus letras suelen tener un fuerte contenido político, emocional y filosófico. No se limita a un solo género, sino que experimenta con lo que le permite contar mejor sus historias.

    Créditos: Venezuelanews

    ¿Cómo es su vida personal?

    A lo largo de los años, Residente ha mantenido una vida personal discreta. Fue pareja de la actriz argentina Soledad Fandiño, con quien tuvo un hijo. Actualmente vive entre Puerto Rico y otros países, y ha hablado abiertamente sobre su salud mental, incluyendo su diagnóstico de autismo y TDAH, lo que ha influido en su sensibilidad artística.

    También ha declarado que no fuma ni consume drogas, y que su disciplina deportiva lo ha ayudado a mantenerse en forma durante sus giras.

    Premios y reconocimientos de Residente

    A lo largo de su carrera, Residente ha sido galardonado con decenas de premios que reconocen tanto su talento musical como su compromiso social. Estos son algunos de los más importantes:

    • 4 premios Grammy en categorías como Mejor Álbum Latino Urbano y Mejor Álbum de Rock/Alternativo Latino.
    • 27 premios Latin Grammy, incluyendo:
      • Mejor Álbum del Año
      • Mejor Canción del Año
      • Mejor Video Musical Versión Corta
      • Mejor Canción Urbana
      • Mejor Canción Alternativa
    • Premio Nobel Peace Summit Award por su activismo y trabajo en favor de la paz.
    • Premio BMI Champion Award por su trayectoria musical y labor filantrópica.
    • Premio MTV Video Music Award por “Immigrants (We Get the Job Done)” en la categoría Best Fight Against the System.
    • Medalla Ramón Emeterio Betances otorgada por el Ateneo Puertorriqueño por su defensa de la identidad cultural.
    • Premio Billboard Latin Music Award como Artista del Año en la categoría Latin Rhythm (Dúo o Grupo).

    Latest Posts

    NO TE PIERDAS..