Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido artísticamente como Rubby Pérez, fue una leyenda viva del merengue dominicano hasta su fallecimiento el pasado 8 de abril de 2025, durante el colapso de la discoteca Jet Set en Santo Domingo. Su repentina muerte conmocionó al mundo de la música tropical y dejó un vacío irreparable en la cultura dominicana.
Muere el cantante Rubby Pérez tras derrumbe en discoteca Jet Set de República Dominicana
La madrugada del 8 de abril de 2025, durante una presentación en la reconocida discoteca Jet Set, el techo del recinto colapsó repentinamente, causando la muerte de más de 113 personas. Entre las víctimas se encontraba Rubby Pérez, quien ofrecía un show ante cientos de seguidores.
Las primeras horas tras el derrumbe estuvieron marcadas por la confusión. Su hija, Zulinka Pérez, informó inicialmente que Rubby había sido hallado con vida, incluso que lo encontraron porque “se puso a cantar bajo los escombros”. Sin embargo, más tarde, su hermano, el Dr. Micaías Pérez Díaz, desmintió la versión, confirmando que el cantante aún no había sido rescatado.
Finalmente, la tarde del 8 de abril se confirmó su deceso y el cuerpo fue recuperado la mañana del día siguiente, según reportó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de República Dominicana.

¿Cuáles fueron los mayores éxitos musicales de Rubby Pérez?
- Dame veneno
- Enamorado de ella
- Buscando tus besos (junto a Álex Bueno)
- Hazme olvidarla
- El Africano
- Cobarde, Cobarde
- Así no te amarán jamás
- Hipocresía
- Tonto corazón
- Sobreviviré
- El perro ajeno
Cada uno de estos temas forma parte de la memoria colectiva de los fanáticos del merengue.
¿Qué impacto tuvo Rubby Pérez en la música de República Dominicana?
Rubby Pérez no solo fue una figura relevante en la escena tropical por su talento vocal, sino también por su carisma y compromiso con la cultura dominicana. Recibió múltiples Premios Casandra, discos de oro y platino, y fue homenajeado con el Soberano al Mérito en 2024, reconocimiento entregado por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) por su trayectoria.
Además, llevó la música dominicana a escenarios internacionales como el Madison Square Garden de Nueva York y el Carnaval de Barranquilla en Colombia. Fue, sin duda, uno de los principales embajadores del merengue en el mundo.
¿Cómo comenzó la carrera artística de Rubby Pérez?
Rubby Pérez nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina. Desde pequeño soñó con ser beisbolista, pero un grave accidente a los 15 años truncó su carrera deportiva. Durante su recuperación, la música se convirtió en su salvación emocional y espiritual. Estudió piano y guitarra en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo y pronto comenzó a cantar en agrupaciones como Los Juveniles de Baní y Los Hijos del Rey.
El gran salto llegó en 1982 cuando se unió a la orquesta de Wilfrido Vargas, donde brilló como vocalista durante cinco años. Allí interpretó temas icónicos como El Africano, Volveré y Cobarde, Cobarde. Su poderosa voz le valió el apodo de “La voz más alta del merengue”, con la que sería reconocido a nivel internacional.

¿Qué se sabe sobre la muerte de Rubby Pérez en el derrumbe de la discoteca?
Según los reportes oficiales, Rubby Pérez falleció como consecuencia directa del colapso estructural que afectó la discoteca Jet Set, mientras ofrecía un concierto. El techo del recinto cedió por causas aún bajo investigación, atrapando a decenas de personas bajo los escombros. Aunque inicialmente circularon versiones contradictorias sobre su estado, las autoridades confirmaron que el cuerpo del cantante fue localizado sin vida por los rescatistas. La magnitud del siniestro fue tal que el proceso de recuperación de víctimas se extendió por varias horas. Su muerte ha sido catalogada como una de las más trágicas pérdidas en la historia reciente del entretenimiento caribeño. El Ministerio Público de República Dominicana ya ha abierto una investigación para determinar responsabilidades legales y estructurales en el incidente.
¿Qué dijeron los artistas y fans tras la muerte de Rubby Pérez?
La noticia de su fallecimiento provocó una oleada de mensajes de condolencia. El también legendario Wilfrido Vargas expresó su dolor en redes sociales:
“Estoy destrozado… El mejor cantante que ha dado el género, la voz más alta del merengue. El amigo y el ídolo de nuestro género, se nos acaba de ir.”
Carlos Vives, Omar Enrique, Johnny Ventura Jr., entre muchos otros artistas del género tropical, también dedicaron palabras emotivas a su memoria en redes sociales. Su perfil oficial de Instagram fue modificado con una imagen negra como señal de luto, reflejando el dolor que atraviesan sus familiares, amigos y fanáticos.
¿Cuál es el legado que deja Rubby Pérez en el merengue dominicano?
La partida de Rubby Pérez no es solo la muerte de un artista, sino la de un símbolo del merengue dominicano. Su voz, que tantas veces fue comparada con una trompeta humana, resonará por siempre en las pistas de baile, emisoras de radio y corazones de sus fanáticos.
Su legado sigue vivo en cada acorde, en cada letra apasionada, y en la memoria de quienes crecieron con su música. La República Dominicana y todo el Caribe despiden a uno de sus más grandes exponentes musicales, pero su eco perdurará por siempre.