San Miguel de Allende, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de México, está a punto de dar un gran paso hacia su modernización y conectividad. La ciudad guanajuatense, conocida por su arquitectura colonial, su vibrante vida cultural y su creciente popularidad entre turistas nacionales e internacionales, será sede de un nuevo aeropuerto. Esta noticia forma parte de un ambicioso plan nacional para fortalecer la infraestructura aérea del país.
La construcción de esta terminal aérea no solo busca facilitar el acceso a la ciudad, sino también impulsar el desarrollo económico de la región. El proyecto se enmarca dentro de una estrategia más amplia que contempla la creación de cinco nuevos aeropuertos en distintos estados del país.
¿Dónde se construirán los nuevos aeropuertos en México?
Carlos Manuel Merino Campos, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), anunció que se planea edificar cinco nuevas terminales aéreas en colaboración con gobiernos estatales y municipales. Las ubicaciones confirmadas hasta ahora incluyen:
- Ensenada, Baja California
- San Miguel de Allende, Guanajuato
- Costa Alegre y Lagos de Moreno, Jalisco
- Una zona aún por definir en Quintana Roo, posiblemente en la parte continental de Isla Mujeres o en el norte del estado

¿Por qué San Miguel de Allende tendrá su propio aeropuerto?
Según Merino Campos, el gobierno de Guanajuato presentó una solicitud formal para construir un aeropuerto cerca de San Miguel de Allende, destacando su enorme potencial turístico. La iniciativa cuenta con el respaldo de autoridades estatales, municipales y del sector privado, quienes ven en este proyecto una oportunidad para detonar el crecimiento económico de la región.
El objetivo es convertir a San Miguel en un punto estratégico de conexión aérea, facilitando la llegada de visitantes y fortaleciendo su posición como destino internacional.
¿Qué impacto tendrá este aeropuerto en la región?
El nuevo aeropuerto no solo mejorará la conectividad de San Miguel de Allende, sino que también se proyecta como un motor de desarrollo regional. Se espera que la terminal impulse sectores como el turismo, el comercio y los servicios, generando empleos y atrayendo inversiones.
Además, el proyecto contempla una visión a largo plazo, con espacio suficiente para futuras expansiones. Se estima que se necesitarán entre 500 y 1,000 hectáreas para su construcción, lo que permitirá planificar una infraestructura moderna y adaptable a las necesidades futuras.
¿Cuándo comenzará la construcción del aeropuerto?
Aunque aún no hay una fecha exacta para el inicio de las obras, el director de ASA explicó que este tipo de proyectos requieren estudios técnicos, ambientales y financieros antes de ponerse en marcha. La planeación puede tomar varios años, pero ya se han comenzado los análisis de viabilidad en algunas de las ubicaciones propuestas.



