Sin duda, uno de las celebraciones más esperadas de estos inicios de año es el 14 de febrero, el día de San Valentín, pero poco se conoce sobre el origen de este día especial de los enamorados que cada año va creciendo más y más, llegando a ser una de las festividades más celebradas en todo el mundo.
Aunque para muchos el día de San Valentín puede tener un transfonodo comercial para aumentar las ventas después de la navidad, la realidad es que el origen proviene de una historia religiosa que sacudió a muchos hace miles de años.
¿Cuál es el origen de San Valentín?
A pesar de que es difícil conocer exactamente el origen de esta celebración, de quién fue realmente San Valentín y porqué es el patrón de esta fecha de enamorados, la historia ha situado el origen de la fiesta de San Valentín en la antigua Roma del siglo III, cuando el cristianismo comenzaba a extenderse, gobernaba el emperador Claudio II el Gótico, quien promulgó una ley por la cual prohibía que los jóvenes pudieran casarse, esto con la intención de que se sumaran al ejército.
Al no estar de acuerdo con esta ley, un joven sacerdote llamado Valentín, decidió desafiar al emperador y a sus reglas, celebrando matrimonios en secreto entre jóvenes enamorados, pues siendo hombres casados, ya no eran obligados a enlistarse a las filas del ejército.
Tras ser descubierto, Valentín fue arrestado y confinado en un calabozo, donde conoció a un carcelero, este le pidió que le regresara a su hija la vista quien había nacido ciega, el sacerdote Valentín aceptó esto y en nombre de la religión le devolvió la vista a Julia, su hija, logrando que él, su familia y miles de personas se convirtieran al cristianismo y pidieran su libertad. Sin embargo, a pesar del milagro y la voz de miles, Valentín siguió preso y el 14 de febrero del año 269, fue lapidado y decapitado.
Poco después, Valentín fue canonizado (acto por el que la Iglesia declara como santa a una persona) y en el año 494 el papa Gelasio I declaró el 14 de febrero el día de San Valentín, dado que en esta fecha fue su martirio.
A pesar de esto, años después, la Iglesia retiró del calendario Católico a San Valentín, pues el origen de la historia les resultaba dudosa, a pesar de esto, en el siglo XX, las personas se remontaron a esta historia y en su honor eligieron el 14 de febrero como el día de San Valentín, día del amor y la amistad.

¿Cuál es el significado del Día de San Valentín?
En 1948, un periodista escribió un artículo sobre la idea de importar la celebración de San Valentín a México, siendo los empresarios de las grandes marcas quien les pareció la mejor idea para promover la necesidad de hacer regalos a los seres más queridos
Sin embargo, las historias del origen varían y pueden modificar el significado de la fiesta de cierta manera, aunque si hay algo en común entre las historias, es un día para celebrar el amor y la amistad entre las personas, no solo es un día para estar con tu pareja, puedes disfrutarlo con amigos, familia y conocidos que con los años te hacen sentir un profundo y sincero cariño por ellos.
