13.9 C
Mexico City
jueves, septiembre 4, 2025
More

    Latest Posts

    Segundo Simulacro Nacional 2025 en México: ¿cuándo será y cómo funcionará la alerta en celulares?

    Este mes, millones de mexicanos participarán en el Segundo Simulacro Nacional 2025, una actividad que busca reforzar la cultura de prevención ante desastres naturales. Coordinado por autoridades de protección civil, este ejercicio se realiza en septiembre, un mes simbólico por los sismos históricos que han marcado al país. Además de rendir homenaje a las víctimas, el simulacro tiene como objetivo preparar a la población para actuar con rapidez y seguridad en caso de una emergencia real.

    ¿Cuándo se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2025?

    La fecha oficial para este ejercicio es el viernes 19 de septiembre, y se realizará en punto de las 12:00 del día (hora del centro de México). En esta edición, se simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro hipotético en Lázaro Cárdenas, Michoacán, una zona con alta actividad sísmica.

    ¿Cómo funcionará la alerta sísmica en los celulares?

    Durante el simulacro, se enviará una alerta masiva a todos los teléfonos móviles compatibles. No necesitas tener saldo, datos móviles ni conexión a Wi-Fi para recibirla. Solo es necesario contar con un dispositivo que tenga buena cobertura (2G, 3G, 4G o 5G), sistema operativo actualizado y sin modificaciones.

    El mensaje aparecerá en pantalla, acompañado de un sonido distintivo y vibración. Esta tecnología busca mejorar los tiempos de respuesta y garantizar que la población reciba el aviso de forma inmediata, incluso si se encuentra en movimiento o fuera de casa.

    Créditos: CDMXxenlared

    ¿Qué es un simulacro y por qué es importante?

    Un simulacro es un ejercicio que recrea una situación de emergencia para que las personas practiquen cómo reaccionar. En un país como México, donde los sismos son frecuentes, estos ensayos son fundamentales para salvar vidas y reducir riesgos.

    Además, permiten evaluar si los protocolos de evacuación y seguridad están funcionando correctamente, y ayudan a identificar áreas de mejora en escuelas, oficinas, hogares y espacios públicos.

    ¿Qué recomendaciones debes seguir durante el simulacro?

    La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil sugiere seguir estas medidas para participar de forma segura:

    • Mantén la calma al escuchar la alerta; evita correr o gritar.
    • Ubícate en una zona segura dentro del inmueble, como junto a muros de carga o columnas.
    • Protege a niños pequeños y acompáñalos a un lugar seguro.
    • Las personas mayores deben conocer previamente las zonas de menor riesgo y desplazarse con apoyo si es necesario.
    • Si estás en la calle, busca un espacio abierto y evita estar cerca de postes, árboles o edificios altos.

    ¿Quiénes participan en el simulacro?

    Todas las personas pueden formar parte del simulacro: desde estudiantes y trabajadores hasta familias en casa. Escuelas, oficinas, hospitales y edificios públicos están invitados a activar sus protocolos internos de evacuación y seguridad.

    Latest Posts

    NO TE PIERDAS..