A solo un para de días de que comience la fiesta musical del 25 aniversario del Vive Latino, un mar de recuerdos inundan a todos los fans de este festival, para muchos, resulta increíble ver como este género musical ha crecido tanto hasta el punto de que este año se cumplen 25 ediciones de uno de los festivales más esperados de cada año en México.
El Vive Latino nos ha regalado grandes momentos, ya sea por las agrupaciones que se presentan o por la vibra que se siente en el escenario, los seguidores del Vive Latino se comprometen cada año a seguir a sus artistas favoritos en sus presentaciones y en cada momento de este festival, es por eso, para que te prepares de la mejor forma para este fin de semana, te contamos la historia del origen del Vive Latino y como ha cambiado año con año.
¿Cómo comenzó el Vive Latino?
La mente maestra detrás de este proyecto musical fue Jordi Puig, quien tuvo la idea de reunir a las bandas de rock más sonadas del momento para hacer un espacio de convivencia entre los fans del género.

¿Cuándo fue el primer Vive Latino?
El 28 y 29 de noviembre de 1998 se llevó a cabo el primer Vive Latino en el Foro Sol, logrando reunir al rededor de 40 bandas en el escenario, lo que marcaría el inicio de una historia de éxito.
¿Cómo fue la primera edición del Vive Latino?
La primera edición del Vive Latino marcó un antes y un después para los festivales musicales en México, a partir de este, muchos empezaron a surgir, sin embargo, por muchos años el Vive Latino fue considerado el mejor festival de México, fue el doro sol el recinto ideal para celebrar la primera edición de este festival, dentro del foro sol se colocaron sillas plegables para que los asistentes no estuvieran todo el festival de pie.
¿Cuánto costo el boleto para el primer Vive Latino?
Comparado a los costos de este 2025, en la primera edición solo existía un tipo de boleto completamente general y genérico para todos los asistentes, el boleto tuvo un costo de $180 pesos por cada día, es decir que la experiencia completa tuvo un costo de $360, en estos momentos nos podría parecer un costo sumamente bajo, sin embargo, en esa época fue un boleto realmente costoso.

¿Cuáles fueron algunos de los artistas presentes en el primer Vive Latino?
Los primeros artistas que se presentaron en este festival fueron los Ángeles del Infierno, Aterciopelados, Café Tacvba, Aterciopelados, Cuca, Control Machete, Danza Invisible, El Tri, entre otros, para completar un cartel de 40 bandas.
¿Cuál es el nombre completo del Vive Latino?
Sin bien, el festival de música rock de México es conocido mundialmente como Vive Latino, su nombre real y como surge es: Festival Iberoamericano de Cultura Musical.
Algunos cambios en la historia del Vive Latino
El festival Vive Latino ha tenido una constante evolución, uno de los más grandes ha sido la línea musical y concepto del evento, en las primeras ediciones las bandas invitadas eran de géneros como rock, metal y ska, sin embargo, poco a poco se logró incluir bandas de habla no hispana, esto a a partir de la edición del 2000, además de la inclusión de etas bandas, se integraron nuevos géneros musicales, como el regional mexicano, pop latino, banda y hasta cumbia.
Datos curiosos del Vive Latino
- La presentación más larga fue de “Los Tigres del Norte”, la que duró más de dos hora con aproximadamente 25 canciones.
- Hubo 3 años en los que no se realizó el festival por diversas cuestiones, 1999, 2002 y 2021, en este caso fue consecuencia de la pandemia por Coronavirus.
- El festival inició con 40 bandas en escena y ahora se presentan más de cien en 2 días.
- Calle 13 fue uno de las primeras bandas que no eran rock en presentarse en el festival, por lo que fueron abucheados por los fans.
- En la primera edición asistieron más de 40,000 fanáticos, en 2024 se registraron más de 80,000 asistentes.
- Los Ángeles Azules fueron una de las primeras agrupaciones en romper el esquema del género musical del evento y conquistar al público.