13.9 C
Mexico City
viernes, julio 18, 2025
More

    Latest Posts

    Xin Xin, la última panda gigante de América Latina

    En el corazón del Bosque de Chapultepec, la Ciudad de México celebró un acontecimiento muy especial: el cumpleaños número 35 de Xin Xin, la única panda gigante que vive en Latinoamérica y la única en el mundo que no proviene de China. Esta celebración no solo marcó un hito en la historia del zoológico, sino que también recordó el legado de conservación que México ha construido durante casi cinco décadas.

    Nacida el 1 de julio de 1990, Xin Xin es hija de Tohui, la primera panda nacida fuera de China que sobrevivió a la infancia, y de Chia Chia, un macho proveniente del Zoológico de Londres. Gracias al cuidado constante de veterinarios, biólogos y cuidadores, Xin Xin ha superado con creces la esperanza de vida de su especie en estado silvestre.

    ¿Por qué Xin Xin es tan especial para México?

    Xin Xin no es solo una panda más. Esa el último ejemplar descendiente de la histórica pareja de pandas que China regaló a México en 1975: Pe Pe y Ying Ying. Esta pareja tuvo siete crías, entre ellas Tohui, quien se convirtió en un ícono nacional en los años 80. Hoy, Xin Xin representa el último eslabón de ese linaje y es símbolo de esperanza para la conservación de su especie.

    A diferencia de otros pandas que viven en zoológicos bajo acuerdos diplomáticos con China, Xin Xin nació en México y no está sujeta a devolución. Esto la convierte en un caso único a nivel mundial.

    ¿Cómo se celebró el cumpleaños 35 de Xin Xin?

    La Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX organizó una gran fiesta en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, donde más de 40 mil personas se reunieron para rendir homenaje a Xin Xin. La jornada incluyó:

    • Una tradicional danza del león, símbolo de buena fortuna en la cultura china.
    • Un pastel especial hecho con manzana, zanahoria y arroz, preparado por su equipo de nutricionistas.
    • Actividades culturales como el Tanzaku, donde los asistentes escribieron buenos deseos en tiras de papel de colores.
    • Un concurso de dibujo infantil para celebrar a la panda más querida de México.

    ¿Cuál es la historia de los pandas en el Zoológico de Chapultepec?

    La historia comenzó en 1975, cuando China obsequió pandas a varios países como símbolo de amistad. México recibió a Pe Pe y Ying Ying, quienes se convirtieron en los primeros pandas gigantes en vivir en América Latina. Desde entonces, el Zoológico de Chapultepec ha sido pionero en la conservación de esta especie fuera de Asia.

    Tohui, hija de esa primera pareja, fue la primera panda nacida fuera de China que sobrevivió, y su popularidad fue tal que incluso inspiró una canción interpretada por Yuri. Xin Xin, su hija, es ahora la última representante de ese legado.

    ¿Por qué los pandas viven más tiempo en zoológicos?

    En su hábitat natural, los pandas suelen vivir entre 15 y 20 años. Sin embargo, bajo cuidado profesional, pueden superar los 30 años gracias a la ausencia de depredadores, el acceso constante a alimento y atención médica especializada. Xin Xin, con sus 35 años, es una de las pandas más longevas del mundo.

    Fernando Gual Sill, director del Zoológico de Chapultepec, explicó que aunque hay quienes critican la existencia de zoológicos, estos espacios han sido fundamentales para la preservación de especies en peligro, como el panda gigante, que pasó de estar “casi extinto” a ser clasificado como “vulnerable”.

    Latest Posts

    NO TE PIERDAS..

    Stay in touch

    To be updated with all the latest news, offers and special announcements.