Las Fiestas del Pitic 2025 se celebrarán del 22 al 25 de mayo en el centro histórico de Hermosillo, Sonora, para conmemorar los 325 años de la fundación de la ciudad, originalmente llamada Pitic, que en lengua Pima significa “lugar donde se juntan dos ríos”. Este evento cultural es uno de los más esperados del año, y su programación gratuita lo convierte en un referente de la vida artística del norte del país.
¿Dónde serán las Fiestas del Pitic 2025?
Los espectáculos tendrán lugar en más de 15 escenarios distintos, todos instalados en el corazón del centro histórico de Hermosillo. Espacios como Foro Rosales, Plaza Alonso Vidal, Callejón Velasco, Parque Madero, Plaza del Mezquite y Foro Marsella serán puntos clave donde se podrá disfrutar de una amplia variedad de eventos culturales y musicales.
¿Qué artistas estarán en las Fiestas del Pitic 2025?
El alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez presentó el cartel con una lista que incluye artistas nacionales e internacionales, así como talentos locales. Entre los principales nombres confirmados se encuentran:
- Caifanes: Viernes 23 de mayo a las 21:45 horas en Foro Rosales
- Arturo Chacón: Viernes 23 de mayo a las 21:00 horas en Plaza Alonso Vidal.
- Miguel Bosé: Sábado 24 de mayol a las 22:30 horas en Foro Rosales.
- María León: Sábado 24 de mayo a las 21:00 horas en Plaza Alonso Vidal.
- Edén Muñoz: Domingo 25 de abril a las 22:30 horas en Foro Rosales.
- Bacilos, con su estilo pop tropical nostálgico.
- La Santa Cecilia, banda de fusión latina ganadora de Grammy.
Además, participarán agrupaciones como Big Band Jazz de Horacio Lagarda, Ballet Folclórico de la Guardia Nacional, y orquestas sinfónicas juveniles, así como una gran variedad de bandas emergentes, propuestas teatrales, danza contemporánea y folclórica.
¿Cómo conseguir boletos?
¡No necesitas boletos! Todos los espectáculos de las Fiestas del Pitic 2025 serán completamente gratuitos y de libre acceso. Solo debes llegar con tiempo a los escenarios para disfrutar de las presentaciones.
¿Qué más habrá en el festival?
Además de los conciertos, el programa incluye actividades culturales para todas las edades: teatro, cine al aire libre, danza, exposiciones, talleres, presentaciones de libros y una fuerte presencia gastronómica. También se presentarán colectivos indígenas, grupos artísticos locales y propuestas interactivas para el público infantil.
La directora del Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA), Marianna González Gastélum, destacó que esta edición busca ser incluyente y representativa: “Este año hemos construido un programa con el que todos y todas podemos identificarnos”.