Gael García Bernal está de fiesta. El reconocido actor y productor mexicano celebra los 20 años de Ambulante, la Gira de Documentales que fundó junto a su amigo y colega Diego Luna. Con dos décadas de vida, este festival itinerante se ha convertido en un pilar del cine documental en México y en un referente internacional, por ese motivo así celebrarán sus dos décadas.
Ambulante cumple 20 años con más fuerza que nunca
La edición 2025 de Ambulante incluirá 129 títulos de 47 países, en 28 idiomas diferentes, entre ellos ocho lenguas indígenas. Con 35 estrenos nacionales, la gira se llevará a cabo del 3 de abril al 12 de junio en la Ciudad de México, Baja California, Querétaro, Veracruz y Yucatán.
“Veinte años la verdad es que son muy emocionantes. Para algunos de nosotros es parte importante de nuestra vida”, señaló Itzel Martínez del Cañizo, directora general de Ambulante. El evento arrancó en la CDMX con más de 130 proyecciones y cerca de 86 actividades especiales, con la proyección inaugural de Mi mundo robado, de la iraní Farahnaz Sharifi.
Programación diversa e invitados especiales en Ambulante 2025
Este año la programación se divide en once secciones, entre ellas Pulsos, dedicada al cine documental mexicano; Resistencias, con enfoque en derechos humanos; Sonidero, centrada en música y sonido; y Injerto, que explora la relación del cine con la inteligencia artificial.
Gael García en una entrevista destacó algunos títulos imperdibles de esta edición, como Vinagre de manzana, una exploración filosófica sobre las rocas y el cuerpo humano, y Searching for Sugar Man, que regresa a las pantallas tras la muerte de su protagonista Sixto Rodríguez y su director Malik Bendjelloul. También se proyectará Mi vida dentro, de Lucía Gajá.
Una gira que venció obstáculos
Recordando los inicios del proyecto, García Bernal rememoró las dudas que enfrentaron. “Hace 20 años tocamos muchas puertas y nos decían que estábamos locos, que cómo iban a viajar documentales. Por suerte, algunos nos decían eso… ¡y luego le entraban!”, compartió.
A pesar de pandemias, cambios de gobierno y retos logísticos, Ambulante ha sobrevivido. “El documental ya está en edad universitaria”, bromeó Gael, “está empezando a agarrar vocación”.
Cinépolis se suma una vez más como aliado, ofreciendo un Cinebono de 200 pesos por cuatro entradas, y boletos individuales entre 60 y 75 pesos.
Ambulante demuestra, 20 años después, que el cine documental sigue tan vigente, valiente y necesario como siempre. Y aunque Gael García prefiera la ficción, su compromiso con este género queda más que claro.