A partir de 2025, las compras en plataformas extranjeras como Temu, Shein y Amazon serán más costosas para los mexicanos. Esto se debe a las nuevas disposiciones fiscales establecidas en la Resolución Miscelánea Fiscal 2025, publicada el 31 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación.
Esta medida busca garantizar que las empresas extranjeras cumplan con sus obligaciones fiscales, afectando principalmente a pedidos mayores a mil pesos.
¿Qué impuestos aplicarán y a qué productos de Temu y Shen?
El gobierno mexicano estableció que los productos textiles provenientes de Asia estarán sujetos a un arancel del 35% hasta 2026. Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) implementó las siguientes disposiciones fiscales:
- Productos importados de plataformas extranjeras: Se gravarán con impuestos que varían entre el 17% y el 19%, dependiendo del país de origen.
- China: Principal proveedor de Shein, tendrá un impuesto único del 19%.
- Estados Unidos y Canadá: Las mercancías pagarán un arancel del 17% bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Por ejemplo, si realizas una compra en Shein de mil pesos y esta proviene de China, pagarás un impuesto adicional de 190 pesos, elevando el costo total a 1,190 pesos.
¿Cómo impactará esto a los consumidores?
Estas disposiciones fiscales encarecerán las compras en plataformas como Shein y Temu, especialmente aquellas de mayor valor. Las compras mayores a mil pesos serán las más afectadas, cambiando potencialmente los hábitos de consumo en México. Además:
- Los precios finales aumentarán: Al incluir impuestos y aranceles.
- Ajustes por parte de las plataformas: Algunas empresas han absorbido el impacto, mientras que otras han incrementado los precios de sus productos.
¿Por qué se implementaron estas medidas?
El gobierno mexicano busca nivelar las condiciones de competencia entre empresas nacionales y extranjeras. Estas últimas han ingresado productos sin pagar aranceles o impuestos adecuados gracias a vacíos legales, lo que afecta directamente a la industria textil y manufacturera local. Con esta nueva política:
- Se eliminan los vacíos legales: Ahora las plataformas extranjeras deben inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y pagar impuestos.
- Protección a la industria nacional: Las nuevas reglas buscan fortalecer a los fabricantes locales, quienes anteriormente enfrentaban desventajas debido a productos extranjeros más baratos.
- Incremento en la recaudación fiscal: Asegura que las empresas extranjeras contribuyan al erario público.