26.6 C
Mexico City
viernes, mayo 9, 2025
More

    Latest Posts

    Entrevista a Paulina Goto: Un viaje a lo natural

    En 2025, Paulina Goto inicia el año con el lanzamiento de su proyecto más personal y ambicioso hasta la fecha: su álbum “Natural” acompañado de un documental que entrelaza su música y su historia. Este trabajo marca un antes y un después en su carrera, mostrando a una Paulina íntima y auténtica. Conversamos con ella sobre este emocionante proyecto, su conexión con sus raíces y lo que significa reconectar consigo misma.

    Gracias por la entrevista, Paulina. Platícame cómo te sientes en este nuevo proyecto musical y documental.

    Estoy súper emocionada. Este es un proyecto que soñaba desde hace varios años, y finalmente, en 2024 decidí poner una pausa a la actuación para dedicarme completamente a él. Mis fans llevaban mucho tiempo pidiéndolo, fueron muy pacientes, y sentía que me lo debía a mí misma y también a ellos. 2024 fue un año de crear “Natural” desde cero, y ahora arrancamos el año compartiendo este disco que, sin duda, es el proyecto más importante de mi vida.

    En el documental, los fans conocerán más de ti. ¿Qué pueden esperar ver y sentir?

    “Natural” es mi historia. Después de tantos años interpretando personajes y contando historias ajenas, sentía la necesidad de compartir la mía, reconectar conmigo misma y mi esencia. El documental y el álbum se entrelazan: entre las canciones hay piezas documentales donde comparto cómo nacieron los temas y lo que vivía en ese momento. Pero más allá de mí, “Natural” es una invitación para que todos reconecten con su versión más genuina, honren su camino, sus amores, sus desafíos y regresen a su esencia.

    En el tráiler vemos a una Paulina pequeñita. Ahora, tras este proceso, ¿qué le dirías a esa niña?

    Le doy las gracias. Estoy muy agradecida con esa Pau chiquita que sembró estos sueños que hoy estamos cumpliendo. Este álbum me reconectó mucho con esa niña, su inocencia, su manera de jugar y atreverse. Con los años y los miedos, uno se puede endurecer, y para mí, este proyecto ha sido un regreso a casa, a esa versión más libre de mí.

    ¿Cómo fue la transición de la actuación a la música después de tantos años?

    Se sintió muy natural porque la música siempre ha sido mi primera pasión. Mi papá y mi familia eran muy musicales, y de niña amaba cantar con él y su guitarra. Aunque pasaron varios años desde mi último álbum, la música siempre estuvo ahí. En este disco incluso hay reversiones de temas que compartí en novelas y películas, porque la música siempre ha sido parte de mi historia.

    Este proyecto parece ser más personal que nunca. ¿Qué lo diferencia de tu etapa en EME15?

    Lo principal es que este proyecto es totalmente mío. En mi primer álbum y en M15 no tomaba las decisiones artísticas ni escribía mi música. Ahora todo es diferente. Este disco es 100% mi visión y esencia.

    Si tuvieras que definir “Natural” en dos palabras, ¿cuáles serían?

    Auténtico y real.

    ¿Hubo alguna canción que fuera especialmente desafiante?

    Sí, “El Barco”. Es una canción que me movió mucho emocionalmente desde que la escribí. Al principio me daba miedo cantarla porque no quería llorar a media interpretación. Pero luego acepté que este proyecto se trata de dejar fluir las emociones, y eso lo hace mágico y auténtico.

    Además del documental, ¿habrá gira?

    ¡Sí! Empezamos la gira el sábado 8 de abril en el Lunario. Estoy muy emocionada. Los boletos saldrán pronto, así que estén pendientes. Quiero que este sea el inicio de muchos shows donde pueda reconectar con mi público y cantar juntos después de tantos años.

    En cuanto al concepto visual de “Natural”, ¿qué podemos esperar?

    El concepto visual refleja esta reconexión conmigo misma y mis raíces. Hay muchos elementos naturales, flores que simbolizan florecer y renacer, y mezclilla que me recuerda a mi adolescencia en Tampico. Todo está pensado para transmitir esa esencia de autenticidad y procesos naturales de la vida.

    Finalmente, si “Natural” fuera una comida de Tampico, ¿cuál sería?

    La jaiba que preparaba mi papá. La jaiba representa momentos especiales y celebraciones en mi vida. Incluso guardé un lote en mi congelador para ocasiones únicas, y este proyecto definitivamente merece esa celebración.

    Latest Posts

    NO TE PIERDAS..

    Stay in touch

    To be updated with all the latest news, offers and special announcements.