La Flamingo en entrevista para The Urbanda nos comparte su experiencia como mujer lesbiana en el mundo de la música, sus preparativos para su presentación en el EDC México y cómo su carrera ha evolucionado a lo largo de los años.
Desde enfrentar prejuicios hasta reinventarse como cantante y productora, La Flamingo nos habla con honestidad sobre los retos, aprendizajes y oportunidades que la han llevado a ser una de las voces más frescas de la escena.
¿Qué significa para ti formar parte del line-up del EDC México y cómo te preparaste para esto?
La Flamingo: “Me sigo preparando, viendo todo lo relacionado con la música y los bailarines, para hacer el show más dinámico. En eso andamos, preparando música para el set. Es muy importante para mi dejar el nombre de las mujeres en alto y demostrar que la presencia femenina es esencial en festivales como este”.
Justo mencionabas algo importante, la idea de ganar espacio para las mujeres en la escena. ¿Qué retos has enfrentado como mujer en la industria?
La Flamingo: “Creo que me enfrento con hombres en la industria que, por ser mujer, creen que mi desempeño va a ser malo. Rompes esa expectativa, y aunque esto no debería ser algo normal, me ha pasado. También, como parte de la comunidad LGBT, a veces los comportamientos de los hombres son incómodos y cuestionables. Es un reto romper esa idea de que las mujeres piden favores o que en la industria estamos aquí solo por nuestra apariencia”.

Rompes estereotipos en todos los sentidos. Hablando de tus shows, tu música es una fusión de géneros. ¿Qué podemos esperar en tu presentación para el EDC México?
La Flamingo: “Va a ser un reto para mí porque haré un B2B con Catalina, que toca afro beats y dancehall, géneros que normalmente no toco. Vamos a fusionar esos géneros con lo mío, que es reggaetón y guaracha, dentro del contexto de música electrónica. Queremos mantener la esencia de nuestros proyectos individuales, pero adaptándonos al concepto del festival.
¿Este proyecto con Catalina es algo que ya se quedó o es solo para el EDC?
La Flamingo: “Lo hablamos y, sí, fue algo que nos propuso un promotor en un venue. Decidimos probarlo y ahora que surgió la propuesta para el EDC México, lo retomamos. Nos gustaría que la gente lo disfrutara y, si funciona, tal vez exploremos un proyecto alterno colaborativo”.

Cambiaste tu nombre de “Flamingo en tutú” a “La Flamingo”, ¿por qué?
La Flamingo: “Quiero dar un refresh a mi proyecto, ya que en 2025 mi carrera va hacia la producción y la música como cantante. Sentí que el nombre completo era complicado para la gente, así que lo simplifiqué a “La Flamingo” para hacerlo más fácil de recordar y escribir. Además, “en tutú” ya no me representaba, pues todos cambiamos con el tiempo”.

Llevas muchos años en la industria, ¿qué aprendizajes has tenido que transformaron tu carrera?
La Flamingo: “Un gran aprendizaje fue que nada llega gratis, siempre hay que seguir aprendiendo. Aprender a escuchar críticas constructivas, adaptarme a situaciones imprevistas, como problemas técnicos en un show, me ha hecho más fuerte. Estar abierta a la evolución y no dar nada por sentado ha sido clave”.
Has tocado en muchos lugares como Colombia, Chile y Estados Unidos, ¿qué diferencias has notado entre los públicos y cómo te ha ayudado eso?
La Flamingo: Los públicos son muy distintos. En Colombia, por ejemplo, el dancehall es muy popular, mientras que en México es más común el reggaetón y la electrónica. En Estados Unidos, al ser un país multicultural, no solo te enfrentas a latinos, sino a otros públicos que prefieren diferentes estilos de música. Esto me ha enseñado a estudiar y adaptarme a cada país y su forma de disfrutar la música.

Finalmente, ¿siempre te imaginaste ser DJ y tocar reggaetón?
La Flamingo: “No, la música no era algo que imaginaba para mi vida. Empecé en la pandemia, cuando me enseñaron a tocar y me di cuenta de que lo hacía bien. Mi estilo se fue desarrollando con el open format, tocando de todo, pero fue el reggaetón el género que más disfruté. Además, vi que había una oportunidad, pues no hay muchas mujeres tocando reggaetón, y eso me motivó a seguir adelante”.