20 C
Mexico City
martes, abril 22, 2025
More

    Latest Posts

    ¿Quién fue el papa Francisco? Historia y legado

    El papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, fue una figura transformadora en la historia de la Iglesia católica. Proveniente de Argentina, fue el primer pontífice del continente americano, el primer jesuita y el primer papa no europeo en más de mil años. Su papado, iniciado en 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, marcó una etapa de apertura, humildad, reformas y defensa de los más vulnerables. Su legado perdurará en los corazones de millones, tanto dentro como fuera de la Iglesia.

    ¿Quién fue el papa Francisco? Biografía

    Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, en el barrio de Flores. Hijo de inmigrantes italianos, fue el mayor de cinco hermanos. Su padre, Mario Bergoglio, era contador en el ferrocarril, y su madre, Regina Sivori, se dedicaba al hogar. Desde joven mostró una vida marcada por la fe, la humildad y un fuerte compromiso social.

    Antes de ingresar al seminario, se graduó como técnico químico y trabajó en un laboratorio. Sin embargo, su vocación religiosa lo llevó a unirse a la Compañía de Jesús en 1958. Fue ordenado sacerdote en 1969, y más tarde se desempeñó como provincial de los jesuitas en Argentina, rector del Colegio Máximo y docente de filosofía y teología.

    En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, y en 1998 se convirtió en arzobispo y primado de Argentina. Fue creado cardenal en 2001 por el papa Juan Pablo II. Su estilo sencillo y cercano ya lo destacaba como un líder diferente. Utilizaba transporte público, cocinaba él mismo y predicaba la misericordia y la justicia social.

    ¿Cuántos años duró el papa Francisco?

    El pontificado del papa Francisco comenzó el 13 de marzo de 2013, cuando fue elegido en el segundo día de cónclave tras la histórica renuncia de Benedicto XVI. Su elección fue significativa por romper con tradiciones centenarias al ser el primer papa jesuita, el primero de América y el primero del hemisferio sur.

    Francisco lideró la Iglesia católica durante 12 años completos, hasta su fallecimiento el 21 de abril de 2025. Durante ese tiempo, guió a la Iglesia a través de crisis internas, promovió reformas estructurales y se convirtió en una voz global por la paz, la justicia social, el cuidado ambiental y la dignidad humana.

    ¿Cuál fue el legado del papa Francisco?

    El legado del papa Francisco es amplio, profundo y multifacético. Desde el inicio de su pontificado, eligió el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad, pobreza y amor por la creación. Este gesto anticipaba el tono de su liderazgo.

    Entre sus principales legados destacan:

    1. La opción por los pobres

    Francisco promovió una Iglesia “pobre y para los pobres”. Fiel a este principio, insistió en salir al encuentro de los marginados, migrantes y víctimas de la desigualdad. Mostró solidaridad con los sin techo, los refugiados y las víctimas de conflictos armados.

    2. Reformas internas

    Impulsó importantes reformas en la curia romana, buscando mayor transparencia y eficiencia. Enfrentó con firmeza los casos de abusos sexuales dentro de la Iglesia y creó mecanismos más sólidos para la protección de menores.

    3. Apertura pastoral

    Aunque sin cambiar la doctrina, propició una actitud más abierta hacia temas polémicos. Mostró un tono más acogedor hacia la comunidad LGBT y promovió el papel de las mujeres dentro de la Iglesia. Fomentó el diálogo interreligioso y la unidad con otras confesiones cristianas.

    4. Compromiso ecológico

    En 2015 publicó la encíclica Laudato si’, un documento clave sobre el cuidado de la “casa común”, que denunció el daño ambiental causado por la actividad humana y llamó a una conversión ecológica global.

    5. Presencia internacional

    Francisco viajó por el mundo llevando su mensaje de esperanza y fraternidad. Visitó países en conflicto, regiones pobres y lugares donde la Iglesia católica es minoría. Fue un símbolo de unidad y paz.

    6. Testimonio de humildad

    Desde su elección, rechazó los lujos del Vaticano, prefiriendo vivir en la residencia de Santa Marta. Se mantuvo cercano a la gente, con gestos simbólicos como lavarle los pies a reclusos o visitar barrios humildes.

    Crédito: Instagram @franciscus

    ¿Quién le sobrevive al papa Francisco?

    El papa Francisco falleció a los 88 años en la residencia de Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano, el 21 de abril de 2025. Le sobrevive su única hermana, María Elena Bergoglio, quien fue la única de sus cuatro hermanos que permanecía con vida hasta el momento de su muerte. Además, deja una profunda huella en millones de fieles alrededor del mundo, incluidos obispos, cardenales y laicos que continuarán con su misión pastoral.

    Su sucesor aún no ha sido electo oficialmente, ya que tras la muerte de un papa, se convoca a un cónclave para elegir al nuevo pontífice. Este proceso será clave para determinar si la Iglesia continúa la línea marcada por Francisco o toma un nuevo rumbo.

    ¿De qué falleció el papa Francisco?

    El Vaticano informó que el papa Francisco falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana (hora de Roma), en su residencia de la Casa Santa Marta. La causa oficial de su fallecimiento fue complicaciones derivadas de su estado de salud general, agravado por problemas respiratorios y cardíacos que venía presentando en los últimos años.

    Francisco había tenido intervenciones quirúrgicas previas y una salud frágil, pero continuó cumpliendo con sus deberes papales hasta pocos días antes de su muerte. Su partida fue lamentada en todo el mundo y generó expresiones de duelo incluso entre líderes de otras religiones y jefes de Estado.

    ¿Qué edad tenía el papa Francisco cuando falleció?

    El papa Francisco nació el 17 de diciembre de 1936 y falleció el 21 de abril de 2025, por lo que tenía 88 años en el momento de su muerte. Fue uno de los papas más longevos en la historia reciente, y mantuvo una notable vitalidad hasta los últimos meses de su vida.

    Su edad no impidió que siguiera activo en su misión, con audiencias, homilías y mensajes constantes sobre la paz, la solidaridad y el Evangelio. Su longevidad fue testimonio de su compromiso inquebrantable con su fe y con la humanidad

    Latest Posts

    NO TE PIERDAS..

    Stay in touch

    To be updated with all the latest news, offers and special announcements.