Ads

Durante algunos días de mayo, en distintas ciudades de México, ocurrirá un fenómeno astronómico poco común pero fascinante, el Día sin Sombra. Este evento, también conocido como “paso cenital del Sol”, transforma el mediodía en una escena curiosa, donde los objetos verticales parecen perder su sombra por completo.

Más que un simple juego de luz, el Día sin Sombra es una manifestación visible de la posición del Sol respecto a nuestro planeta, y ofrece una experiencia educativa y visual única. ¿Qué lo provoca, cuándo se podrá ver y cómo puedes observarlo de forma segura? Aquí te lo explicamos.

¿Qué es el Día sin Sombra y por qué ocurre?

El Día sin Sombra, también conocido como “paso cenital del Sol” o “sombra cero”, es un fenómeno astronómico que sucede cuando el Sol se posiciona justo en el cenit, es decir, directamente sobre nuestras cabezas al mediodía. En ese momento, los rayos solares caen de manera perpendicular a la Tierra, provocando que los objetos verticales no proyecten sombra alguna o que esta sea casi imperceptible.

Este suceso solo puede observarse en la franja terrestre entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, región que incluye buena parte del territorio mexicano.

¿Cuándo será el Día sin Sombra en 2025?

Las fechas del Día sin Sombra varían según la latitud de cada ciudad. En México, este fenómeno ocurre en distintos momentos del año dependiendo de la ubicación geográfica. Aquí te dejamos algunas fechas clave para mayo y julio de 2025:

  • Ciudad de México: entre el 16 y 18 de mayo (alrededor de las 12:33 p.m.) y el 26 de julio (cerca de las 12:43 p.m.).
  • Mérida, Yucatán: 19 de mayo y nuevamente entre el 19 y 20 de julio.
  • Cancún, Quintana Roo: 23 de mayo.
  • Villahermosa, Tabasco: mediados de mayo.
  • Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: el fenómeno ya se registró el pasado 4 de mayo
El día sin sombra es un fenómeno imperdible en esta época, un espectáculo visual.

¿En qué países se puede ver el Día sin Sombra?

Este fenómeno es exclusivo de las zonas ubicadas entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. Además de México, también puede observarse en países como:

  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Colombia
  • Venezuela
  • Brasil
  • India
  • Tailandia
  • Indonesia

¿Qué cuidados debemos tener al observarlo?

Aunque el Día sin Sombra no representa un peligro, sí es importante tomar ciertas precauciones al exponerse directamente al Sol:

  • Evita mirar directamente al Sol. Aunque no es un eclipse, la exposición directa puede dañar la vista.
  • Usa bloqueador solar, gorra o sombrero, y mantente hidratado.
  • Busca un espacio abierto, sin sombras de edificios ni árboles para observar el fenómeno con mayor claridad.
  • Utiliza objetos verticales (como tubos o varas) sobre una superficie plana para notar la ausencia de sombra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí