En The Urbanda platicamos con Hamilton, un artista que ha logrado conquistar el corazón de sus fans con una propuesta musical fresca y auténtica. A través de su estilo único, ha sabido conectar con fanáticos de todas las edades, llevando su música a nuevos horizontes y estableciendo una conexión especial con su comunidad.
En esta entrevista, el cantante nos comparte su proceso creativo, las influencias que lo inspiran y cómo ha evolucionado a lo largo de su carrera. Además, nos cuenta sobre sus recientes colaboraciones, su enfoque hacia las nuevas generaciones a través de sus letras y cómo se esfuerza por hacer que su música sea accesible y significativa para todos.
Con una visión clara, Hamilton nos platica sobre su nuevo sencillo Mi Reina y sobre su álbum.
Nos gustaría que nos contaras un poco de tu colaboración con Nanpa Básico, Mi Reina, cómo surgió esta unión, y qué te inspiró para crear esta canción.
Hamilton: Mi Reina es una canción que hice como en abril de 2024, con muchísimo amor, siempre pensando en mis fans, lo más curioso es cómo se dio todo con Nanpa. A mí me lo presentaron y justo cuando estaba en el baño (porque en el baño a uno siempre se le vienen las ideas más locas), sentí clarito que él tenía que hacer la intro de esa canción.
Íbamos a grabar otra cosa ese día, pero en medio de todo le dije: “Marika, quiero mostrarte una canción bien bonita, donde te visioné. Yo tuve una visión de que la estábamos cantando en el Movistar Arena en Bogotá.” Se la puse, le expliqué cómo lo imaginé y se montó de una, le encantó.
¿Cómo fue el proceso creativo y qué quisiste transmitir con este sonido?
Hamilton: Yo quise transmitir felicidad y amor. Desde ese primer momento, mi intención siempre ha sido que la gente se conecte con lo que hago, que se identifiquen y le agarren cariño a mi música. Para mí, esto no es solo sacar canciones, es entregar lo mejor de mí en cada letra, en cada melodía. En ese momento solo pensaba en llegarle al corazón a muchas personas, por eso me esforcé tanto para que fuera una canción sincera, bonita, fácil de sentir… quería que desde el más chiquito hasta el más grande pudiera encontrar algo suyo en ella.
¿Alguna anécdota que nos puedas contar del video o de la canción?
Hamilton:Este video tiene un concepto completamente diferente a lo que uno está acostumbrado a ver, sobre todo en el Afrobeat, donde todo es súper colorido. Pero acá no, este video es totalmente en blanco y negro. Desde el inicio hasta el final, todo lo que ves está en escala de grises. La historia gira en torno a una protagonista que le gusta a un chico de color que es bailarín, y en el performance salimos Nampa y yo, como contando esa historia desde nuestra perspectiva. La verdad es un video muy lindo. Al principio sí me dio miedo, porque era mi primer video así, en blanco y negro, y yo pensaba:
“¿Será que a la gente le va a gustar? ¿Será que van a conectar?”. Pero hay que lanzarse a hacer cosas distintas. Lo bonito es que, como la canción es tan alegre y colorida por dentro, la gente espera eso visualmente, pero se encuentra con algo inesperado. Y al final, la emoción y la vibra la transmitimos nosotros, no los colores.

¿Qué es para ti el hecho de que tus canciones crezcan a través de las redes sociales?
Hamilton: La verdad me siento muy feliz porque antes no me gustaba hacer videos en TikTok, no le había agarrado el gusto. Pero desde que lanzamos Besitos Dulces en diciembre y se volvió viral, le cogí más amor a la plataforma. Ahora hasta me preocupo si no subo algo, porque ya es parte de mi trabajo diario. Hacer videos constantes ayuda a que los audios se viralicen, y eso hace que mi música llegue a más gente. Además, siento que me conocen más como persona, conectan más conmigo, y eso me encanta. TikTok se volvió una herramienta clave para mostrar lo que se viene.
¿Puedes adelantarnos algo de tu álbum debut que estás preparando para este año?
Hamilton: Viene una colaboración con un dueto muy importante, para el álbum a medida que va pasando el tiempo voy a ir soltando como que las canciones, los símbolos del álbum. Ha sido una locura porque antes hacía música casi todos los días, pero ahora ya no tanto porque tengo muchas canciones listas y estamos viendo bien qué hacer con cada una. Hace poco lancé un tema con Big Soto, y conforme voy creciendo, se van sumando más artistas al movimiento Afro. A la gente le gusta cómo manejo mi música, cómo me muestro, y eso hace que más colegas se quieran unir, como pasó con De La Ghetto y los demás con los que ya he colaborado.
¿Qué mensaje le podrías dar a cada uno de ellos que te apoyan desde el inicio?
Hamilton: Siempre que estoy trabajando en una canción, pienso en mis fans, que son lo más importante para mí. Me esfuerzo por hacer temas que conecten con ellos, que tengan buenos punchlines y contenido en el que se puedan identificar, desde los más grandes hasta los más pequeños. También me preocupo mucho por los niños, porque sé que consumen mi música. Mi objetivo es que la próxima generación se familiarice tanto con mi música que, cuando crezcan, me vean como esa leyenda que podrán contarle a sus hijos, diciéndoles: “Cuando yo escuchaba música, existía Hamilton, y era así.” Eso sería algo increíble para mí.